
La Mejor Videocámara FullHD del mercado (Guía 2022)
En lo que se refiere a cámaras de video, el mercado nos ofrece una variedad de opciones, marcas y precios que puede resultar un poco apabullante en una primera aproximación.
La diversidad de dispositivos y sus diferentes características técnicas requiere de un proceso de investigación concienzudo antes de decidirte a comprar una videocámara concreta si quieres realizar una buena inversión.
Dependiendo de tus necesidades, seguro que encontrarás una cámara adecuada para tus proyectos de video dentro de un presupuesto acorde a tus expectativas. Nuestra intención al llevar a cabo análisis como este, es ayudarte a conseguirlo.
En esta ocasión nos vamos a centrar en recomendarte las que, de acuerdo a nuestro criterio, son las mejores videocámaras FullHD que puedes encontrar. Aunque, como ya explicamos en otro post, la resolución 4K está comenzando a ser muy popular, el FullHD aún tiene mucho recorrido y, dependiendo del tipo de proyectos que tengas y el uso que vayas a darle, puede ser una mejor opción para ti.
Como siempre, todo depende de varios factores que debes tener en cuenta. Con este análisis queremos ayudarte a aclararlos para que puedas decidirte por el mejor dispositivo para capturar tus videos y sacarle el máximo partido.
- Resumen de recomendaciones
- Tabla comparativa
- Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar una videocámara FullHD
- Las mejores videocámaras FullHD del mercado: NUESTRO TOP 5
Nuestro resumen
El modelo Canon XF 100 HD es una cámara compacta y totalmente equipada para una realización de video profesional. Con la capacidad de grabar video en resolución FullHD y almacenarla en tarjetas Flash Compactas, se trata de una videocámara versátil y funcional. Su sensor CMOS con una resolución nativa de 1920×1080, con una lente desarrollada por Canon, permite la captura de imágenes de gran calidad.
Utiliza el códec Canon XF, compatible con la mayoría de software de la industria y con un color 4:2:2 (el doble que en el HDV).
Además, su diseño es compacto y ergonómico, lo que la convierte en una cámara de uso realmente cómodo, capaz de mostrar el máximo rendimiento en casi cualquier situación de grabación de video.
Esta cámara de Sony cumple las exigencias de los profesionales del video, especialmente para proyectos como charlas, seminarios, eventos o entrevistas. Se trata de una cámara ligera y transportable fácilmente, con un diseño que ofrece gran comodidad al grabar y además es muy sencilla de utilizar para el usuario medio.
Su relación calidad-precio es bastante alta, pues hablamos de una cámara muy asequible para todas las características que presenta, siendo, además, de un fabricante de contrastada calidad.
Se trata de una gran opción para entusiastas del video que quieran entrar en el mundo profesional o semi-profesional a un coste relativamente bajo, pero con ciertas garantías de calidad.
Esta cámara de Canon se mueve, por precio y por características, en la frontera de lo profesional. Su coste está realmente ajustado a la calidad de video que ofrece, pues su definición de imagen es realmente buena y, a la vez, es una cámara realmente fácil de usar.
A su versatilidad hay que añadir su compatibilidad y conectividad, que facilita mucho el almacenaje y tratamiento posterior del video grabado. Gran resolución y componentes de calidad se unen a unos controles intuitivos y un precio realmente competitivo.
Desde hace años las cámaras de fotografía réflex capaces de grabar video en alta definición se popularizaron tanto en los circuitos profesionales como amateurs. Su principal ventaja es que, por un precio razonable, estás comprando una cámara de fotografía y una de video capaz de hacer ambas cosas a un nivel bastante alto. Esto las convierte en grandes opciones para profesionales de los dos campos o para usuarios que quieran iniciarse a la vez tanto en video como en fotografía.
Por el contrario, sufre las limitaciones de ser, propiamente, una cámara de fotos, con lo cual por diseño y construcción, en ciertos proyectos de video puede echarse en falta un cuerpo de videocámara y algunos controles.
Es difícil que a estas alturas no asocies automáticamente las cámaras de aventura con la marca GoPro. Lo cierto es que en los últimos años se ha convertido en uno de los fabricantes más populares gracias a productos de gran calidad y, también, a unas campañas de publicidad realmente efectivas.
Aunque este modelo ya ha sido superado por dos más, siempre que no busques alguna característica concreta como una resolución 4K, que puede no hacerte falta si no tienes dispositivos capaces de reproducirla, lo cierto es que esta Hero4 cumple aún con creces para grabar tus actividades de aventura.
Además, siempre que no busques lo último de lo último, su precio puede hacerla todavía más atractiva. También puede funcionar como una gran segunda cámara de reserva o complementaria.
Tabla Comparativa










¿Cómo elegir una videocámara FullHD? Características a valorar antes de comprar
Aunque tengas claro que lo que quieres o necesitas es una videocámara que capture video en una resolución 1080p (también llamada FullHD), aún existe una gran variedad de posibilidades entre las que tendrás que escoger.
Para no equivocarte y que tu compra tenga el máximo equilibrio posible entre dinero invertido y uso del producto, deberías tener en cuenta algunos otros factores que te detallamos a continuación.
- Qué es exactamente la resolución FullHD
- Otras cualidades de la cámara
- Precio
- Marca
- Uso previsto
- Comodidad
- Compatibilidad con otros dispositivos
- Accesorios
Qué es exactamente la resolución FullHD
La resolución FullHd es como se conoce popularmente a la definición de imagen de 1080p. Se trata de un modo estándar de la televisión en alta definición.
El número 1080 corresponde a las líneas horizontales que forman la resolución vertical, mientras que la definición horizontal es de 1920 píxeles.
La resolución total de FullHd, por tanto, es de 1920×1080 píxeles (2.073.600, o 2 Mega píxeles), con una relación de aspecto de 16:9.
La letra «p» se refiere al escaneado progresivo de los píxeles. Esto significa que, a diferencia del formato entrelazado (representado con una «i»), cada fotograma es proyectado por todas las líneas de manera progresiva, obteniendo así una mayor resolución de la imagen.
Es una definición superior al SDTV y que sucedió a otra resolución de HDTV, el 720p, cuyas medidas (1280×720 píxeles) son ampliamente superadas por el FullHD.
Actualmente, podemos decir que su sucesor es el 2160p, también conocido como 4K UHDV.
Debido a que en lo que a resolución se refiere el audiovisual siempre se encuentra en un periodo de transición, debes valorar a cual le puedes sacar partido y durante cuanto tiempo a la hora de pensar qué videocámara adquirir.
Aunque el sucesor del FullHD ya ha aparecido, en nuestra opinión esta resolución aún tiene algunas ventajas y bastante recorrido en el mundo del video.
Otras cualidades de la cámara
Es importante que, a la hora de escoger una videocámara, no te dejes llevar sólo por la resolución a la que es capaz de grabar video.
Cada dispositivo es un mundo, y todos tienen diferentes características técnicas que pueden ayudarte en tus proyectos. Sin embargo, si no las tienes en cuenta, puedes encontrarte más de una sorpresa a la hora de ponerte a grabar.
La lente es una de las partes más importantes de la videocámara, pues es la encargada de recoger la imagen para su posterior tratamiento. Dependiendo de la calidad de su sensor y su comportamiento con la luminosidad, los resultados finales pueden variar drásticamente, por lo que merece la pena estudiar bien cada uno antes de efectuar tu compra.
El «zoom» es otro aspecto muy solicitado a la hora de decidirse por una videocámara. Debes tener en cuenta que puede ser óptico, digital, o una combinación de ambos. Si pierde calidad, se oscurece o existen problemas de estabilización al utilizarlo son algunas cuestiones a valorar.
El estabilizador de la imagen es un factor realmente importante, sobre todo si en tus proyectos necesitas grabar imágenes con movimientos de cámara. Un buen estabilizador puede ser la diferencia entre que a la gente le encanten tus videos o se mareen al verlos. Tenlo en cuenta.
Otra cosa importante a la hora de capturar video, es que puedas ver lo que estás grabando de la manera más fiel a cómo se está recogiendo la imagen en realidad. Por eso un visor adecuado, o una pantalla LCD (o ambas) pueden ser factores determinantes a la hora de que te decantes por una u otra opción.
El formato de video con el que sea compatible es otro dato importante dependiendo con qué software quieras editar el contenido de video en su postproducción. Hay diversos sistemas de codificación, y no todos los programas los entienden igual o, en ocasiones, ni siquiera son compatibles. La edición del video es un proceso muy importante, por lo que debes tener este factor en cuenta.
También, relacionado con el tratamiento posterior o su almacenaje, es vital conocer las conexiones y compatibilidades que te ofrece la cámara a la hora de volcar el contenido de video en otros dispositivos como discos duros u ordenadores.
Precio
Como en cualquier compra que vayas a realizar, el precio del producto es un factor totalmente relevante. Por suerte, el mercado ofrece una gran variedad de videocámaras FullHD en un rango de precios muy amplio y variado, por lo que es posible ajustar tu presupuesto para adquirir una cámara que cumpla de sobra con tus necesidades.
Cuando vas a comprar uno de estos dispositivos y, especialmente si es para un uso profesional o semi-profesional, debes tratar de que la inversión y el rendimiento, así como la relación calidad-precio sea la máxima posible.
Para ello, debes calcular bien el presupuesto del que dispones y valorar si es suficiente para cubrir tus necesidades. Ni es recomendable optar siempre por la opción más barata, pues puede no dar la talla en tus proyectos y salir más cara a la larga, ni tampoco necesariamente las opciones más costosas tienen por qué ser las más adecuadas para ti.
Con un poco de estudio previo y la ayuda de opiniones y reviews de sitios contrastados, seguro que encuentras la videocámara adecuada dentro de tus posibilidades.
Marca
El mercado de cámaras de video nos ofrece una gran cantidad de modelos y precios, así como de fabricantes. Algunos de los más conocidos serían Sony, Panasonic, Canon o JVC. Cada uno de ellos tiene unas características determinadas que se repiten en sus modelos.
Puede ser un determinado sensor, un estabilizador, o la simpleza de sus menús. La cuestión es que es habitual, sobre todo entre los profesionales del video, el ser «fieles» a una marca, debido a que se acostumbran a una serie de características.
Si es tu caso, nunca está de más investigar si otras marcas se han puesto a la altura de tu fabricante favorito en sus últimos modelos. Si es tu primera incursión, debes escoger bien, pues existen diferencias sustanciales entre unas y otras.
Uso previsto
Una videocámara no deja de ser una herramienta con un objetivo concreto: capturar video. Por eso, debido a la variedad entre la que puedes escoger, es clave que analices cual es el uso principal que le vas a dar a este dispositivo.
Prácticamente existe una cámara para cada uso o situación: si eres un profesional del video, necesitarás calidad de imagen y otra serie de características. Si quieres grabar videos cotidianos con una cámara sencilla y ligera, deberás buscar en el rango de modelos para el nivel de usuario. Si, por el contrario quieres recoger tus momentos extremos o deportivos, sin duda necesitarás una buena cámara de aventura.
Cada modelo tiene sus ventajas e inconvenientes, y está pensado para un uso principal determinado. Por ello, debes escoger la que te de el máximo rendimiento posible en la que vaya a ser tu principal actividad audiovisual.
Comodidad
Lo normal si eres una persona aficionada al video, o un profesional de este campo, es que tengas que moverte mucho. Aunque puede ser que siempre realices los videos en una única localización, esto no suele ser lo habitual.
Lo más normal es que haya que transportar la videocámara a diferentes localizaciones. Si es tu caso, debes tener en cuenta que sea ligera, que sea resistente, o que sea cómoda de almacenar.
A la hora de la propia grabación, el diseño también es muy importante, sobre todo si quieres hacer planos de cámara al hombro o ciertos movimientos. Como siempre, nadie mejor que tú sabe el uso que vas a darle, por lo que debes tenerlo en cuenta previamente.
Compatibilidad con otros dispositivos
Aunque lo hemos mencionado de pasada en el apartado de características generales, es una cuestión importante. Lo primero es que sepas cómo se almacena el material, y cómo tienes que sacarlo para manejarlo en otros dispositivos. Puede tener espacio para tarjetas SD, microSD, conectividad por USB o HDMI, etc.
Por otro lado, si quieres someter el video que grabes a un proceso de postproducción, también deberás saber con qué formatos es compatible el video que captures.
Pueden ser formatos populares como el MPEG o formatos propios de cada fabricante, que pueden darte algún problema con algunos otros software de edición.
Accesorios
Aunque las videocámaras sean la herramienta principal en la captura de video, lo cierto es que es rara la ocasión en que no necesites complementarla con algún accesorio. Puede ser un micrófono externo, un soporte, un monitor, un anclaje o cualquier otra cosa que se te ocurra.
Si calculas que puedes necesitar el uso de este tipo de accesorios para sacarle el máximo partido a tu cámara de video, te recomendamos encarecidamente que estudies los accesorios disponibles para el modelo que escojas, y el precio y calidad de los mismos.
Esto puede decantar tu decisión por uno u otro modelo o marca, por lo que debes tenerlo en cuenta.
Las mejores videocámaras FullHD del mercado: NUESTRO TOP 5
La mejor: Canon XF 100
Grabación MPEG-2 en dos tarjetas CF hasta a 50 Mbps (4:2:2). Entradas XLR. Objetivo de vídeo HD con zoom 10x. Sensor CMOS Full HD tipo 1/3. Funciones 3D Assist; modo de grabación por infrarrojos. Pantalla LCD de 3,5″.
- El color 4:2:2 del códec permite imágenes con un color mucho más definido de lo habitual en este tipo de videocámaras
- Con el uso adecuado de la luz, la calidad de imagen es realmente alta
- Micrófono interno de gran calidad
- Diseñada para rodar de manera continuada, no presenta sobrecalentamiento
- La grabación con escasez de luz produce algo de ruido en la imagen
- Sólo dispone de un anillo para cambiar zoom, foco e iris
- El uso del balance de blancos no es muy intuitivo y puedes necesitar varios intentos hasta hacerte con él
Una buena alternativa: Sony HXR-NX100
- Una cámara que entra en el nivel profesional, pero a la vez es compacta, ligera y sencilla de usar
- Batería con duración de más de 8 horas
- Gran relación calidad-precio
- Se echa en falta la posibilidad de grabar en 4k en una cámara tan avanzada
- Presenta algunos problemas en la modalidad de «zoom» lento
La mejor videocámara FullHD barata: Canon Legria HF G30
- Gran relación calidad-precio
- Comodidad, versatilidad y aprendizaje sencillo
- Es barata desde un punto de vista profesional o semi-profesional, pero quizá se escapa del presupuesto de un usuario no avanzado
La mejor cámara réflex con grabación de video FullHD: Nikon D5600
Grabación de vídeo en Full HD (1920x1080p). Sensor CMOS de formato DX de 24,2 MP. Pantalla táctil LCD TFT abatible con una diagonal de 3 pulgadas. Objetivo AFP DX 18-55 VR. Conectividad HDMI. Formatos de video compatibles H.264, MOV, MPEG4^JPG, NEF, RAW. Zoom óptico de 3x.
- Gran opción para empezar con el mundo del video
- Especialmente indicada si te gusta también hacer fotografías
- Batería de vida larga
- Compatible con una amplia gama de lentes
- No ofrece un modo de 4K
- No ofrece un modo manual total, lo cual la limita un poco si no eres principiante
La mejor videocámara FullHD de aventura: GoPro HERO4: BLACK
- Gran calidad de imagen
- Fabricante contrastado
- Ligera, versátil y capaz de aguantar las condiciones más extremas
- Es una cámara de aventura, con las ventajas e inconvenientes que eso supone y las limitaciones de uso que conlleva
Como has podido comprobar, existe una gran gama para elegir en lo que se refiere a videocámaras capaces de grabar video en resolución FullHD. Por eso, merece la pena pensar bien acerca del uso que quieres darle y la relación calidad-precio para que puedas sacarle el máximo partido a la compra que hagas.
No existe una única opción perfecta y siempre es mejor tener donde elegir. Lo único que debes hacer es dedicar un poco de tiempo a la búsqueda.
Recuerda que si no quieres perderte ningún análisis ni comparativa interesante de los mejores productos tecnológicos del mercado, puedes seguir a Digitea en nuestra página de Facebook y recibir todas las novedades en tu muro. ¡No te arrepentirás!
Fuentes
Nikon D5600
- Sensor CMOS de formato DX de 24,2 MP
- Pantalla táctil LCD TFT abatible con una diagonal de 3 pulgadas
- Grabación de vídeo en Full HD
- Objetivo AFP DX 18-55 VR
Canon Legria HF G30
- Zoom 20x, objetivo gran angular de 26.8 mm; apertura circular de 8 hojas
- Controla los ajustes de forma remota y comparte con Wi-Fi
- Grabación simultánea en AVCHD y MP4
- Sensor CMOS HD PRO de Canon, DIGIC DV 4
Canon XF 100
- Grabación MPEG-2 en dos tarjetas CF hasta a 50 Mbps (4:2:2)
- Diseño ligero/compacto. Entradas XLR
- Objetivo de vídeo HD con zoom 10x
- CMOS Full HD tipo 1/3
- Funciones 3D Assist; modo de grabación por infrarrojos