
Los mejores controladores MIDI baratos: top 5
¡Bienvenido a nuestra guía de hoy! En esta ocasión, te traemos los cinco mejores controladores MIDI del mercado. ¡No te lo pierdas! 😉
Última actualización: ENERO 2020
En la guía de hoy analizamos los mejores controladores MIDI del momento para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. A partir de la variedad que nos ofrece el mercado, tenemos bastantes opciones, ecónomicas y completas. Con funciones extra, con o sin teclado, con pads… Son algunas de las características de los modelos que hemos seleccionado. Además, dentro de los controladores de tipo teclado, los hay más sencillos (menos teclas y más básicas) o más completos, cercanos a la sensación que daría tocar un piano de cola.
Te los dejamos, como adelanto, en una breve tabla junto a sus precios actualizados:
Tabla comparativa y precios
M-Audio KeystationMini 32 II
- Controlador MIDI potente y compacto con 32 teclas de acción sintetizador sensibles a la intensidad diseñadas para secuenciar música, controlar software de música y tocar instrumentos virtuales mientras viajas
Korg 011776
- Superficie de control y/o de mezcla controlador korg nanokontrol 2
- Controlador ultra fino alimentado por usb
- 9 controladores rotativos, 9 faders, 18 switches más una sección de transporte para ayudarte a tomar el control de cualquier software midi
Akai Pro LPD8
- Pad controlador fino y ultra-portátil de 33 cm con 8 drum-pads sensibles a la velocidad, retro-iluminados para disparar samples, loops, controlar instrumentos virtuales y mucho más
- Ocho knobs MPC Q-Link para mapeo contínuo de parámetros de tu DAW, instrumentos virtuales y efectos para un control práctico y expresivo durante las interpretaciones
Akai Pro APC KEY 25
- Controlador MIDI para Ableton Live con teclado incorporado de 25 teclas con acción sintetizador y botones de octava arriba/abajo para ampliar el rango melódico del teclado
- Alimentado por USB y fácil de configurar en Mac y PC (dispositivo plug-and-play), integración entera con Ableton Live
M-Audio Oxygen 88
- 88 teclas contrapesadas con 4 curvas de velocidad seleccionables para una interpretación cómoda y natural
- Sistema Direct Link para mapear controles
- Alimentación por USB, funcionamiento plug-and-play y conectividad USB-MIDI
Consejos a tener en cuenta antes de comprar un controlador MIDI
¿Estás harto de utilizar ratón y teclado para componer? Es algo que puede llegar a ser bastante tedioso y limitante. Lo ideal, desde luego, sería poder contar con los instrumentos en vivo, pagar a los músicos, etc. Pero esto normalmente no es posible. Así que, para resolver estos problemas y componer de forma más natural, una buena idea es hacerte con un controlador MIDI.
Hay controladores en todos los formatos que puedas imaginarte (desde instrumentos de viento a baterías), pero los más comunes son los teclados controladores.
Como, en un principio, puede que andes un poco perdido en cuanto a características, precio, marcas… Te explicamos con detalle todo en este apartado, antes de pasar a nuestro top 5 con los mejores.
En cuanto a las firmas escogidas, te adelantamos que, las marcas más destacadas son M-Audio y Akai. Ambas van muy parejas en precios y calidades y acaparan la mayoría de los puestos de nuestro top 5. M-Audio es la más popular entre los usuarios. La mayoría de sus productos, dentro de los analizados, son teclados controladores de gama media, con una buena relación calidad–precio. Pero cuenta también con varios modelos superiores en prestaciones, aunque su precio es más elevado. De Akai, por otra parte, hemos seleccionado un par de controladores MIDI de distinto formato, que, sin ser de tipo teclado, ofrecen otras posibilidades. Finalmente, también tenemos en nuestro ranking un controlador de la firma Korg. Un tipo de controlador MIDI bastante distinto al resto de marcas, como te contaremos después, cuando lleguemos a él.
Además de la marca, existe una serie de características a tener en cuenta antes de la compra:
Número de teclas
Tienes para elegir desde los modelos más básicos de únicamente 25 teclas hasta los más avanzados de 88. Los más sencillos son los que cuentan con 25 (también llamados «mini») ó 49 teclas o de 2 ó 4 octavas. Los hay incluso que no incorporan teclas en absoluto. Son una opción ecónomica y muy portable (dado su reducido tamaño) si sólo necesitas transmitir al programa una serie de notas y acordes, y tu idea no es tanto interpretar la música en sí. Los controladores de 61 teclas (5 octavas) son el término medio. Su rango permite ya poder interpretar piezas en la mayoría de los casos y suelen introducir teclas de tamaño completo. Por último, tenemos los de 88 teclas o 7 octavas. Simulan a un piano de cola, permitiendo interpretar cualquier composición y no sólo transmitirla.
Tipo de teclas
Al igual que con el número o rango, las hay desde las más básicas hasta las que se acercan a la sensación de tocar un piano. Sin embargo, si no eres teclista, realmente puede que no aprecies en demasía la diferencia entre unas y otras, más allá de su velocidad de respuesta. Las más básicas son las que funcionan con una lámina de plástico, típicas de los controladores mini. Luego tenemos las semicontrapesadas, las más habituales. Mantienen un precio asequible pero añaden un peso al mecanismo para que las teclas ofrezcan mayor resistencia y no se sientan tan «plásticas». Por último, las contrapesadas, son las más cercanas al tacto de un piano, valorable especialmente por los que estén acostumbrados a este.
Compatibilidad con software
Conviene que revises qué software o programa sueles utilizar para componer y comprobar si el controlador que vas a comprar es compatible con él. Hay algunos modelos que integran hasta plantillas con unos ajustes predefinidos para ciertos programas. Y la mayoría de marcas incluye varios programas junto al controlador MIDI (sea en formato físico o en clave para descargarlos online). Incluso muchos son compatibles, además de con Windows y Mac, con iOS y/o Andoid. Si quieres buscar más información sobre ellos, los programas de grabación más conocidos son Ableton Live, Reason, FL Studio, Cubase o sintetizadores virtuales (VSTi).
Conexiones
La más común es la conexión MIDI-USB para conectar el controlador al ordenador. Algunos, además, permiten, a través de USB, compatibilidad con smartphones o tabletas, como la conexión USB-Lightning para Apple. Más raro es encontar un controlador económico con conexión MIDI-MIDI, para conectarlo a otros instrumentos, pero esto puede resolverse con un adaptador.
Otros comandos y funciones
Como complemento a un teclado o como componente único, los controladores vienen con ciertos botones y comandos físicos. Los más comunes son los botones de control (knobs), deslizadores (faders) y almohadillas de pulsación (pads). Estas últimas sirven para simular los ritmos de una batería, golpeándolos con los dedos. El resto son botones normalmente rotarios o deslizantes que cambian la intensidad o tono de las notas y otras funciones que pueden ser asignadas en el software con el que trabajemos o en el instrumento de destino.
Una vez vistos los principales puntos a tener en cuenta, te presentamos los mejores controladores MIDI que hemos encontrado en el mercado y sus características.
Nuestras opiniones, los mejores controladores MIDI baratos
5) Akai Pro APC KEY 25: El teclado controlador más portable
- Controlador MIDI para Ableton Live con teclado incorporado de 25 teclas con acción sintetizador y botones de octava arriba/abajo para ampliar el rango melódico del teclado
- Alimentado por USB y fácil de configurar en Mac y PC (dispositivo plug-and-play), integración entera con Ableton Live
- Disparador de clips con matriz de 40 pads con luces para ejecutar samples y loops; Botones de control de dirección para manipular el alcance de la rejilla y expandir las posibilidades creativas
Un controlador MIDI muy pequeño y ligero, perfecto para transmitir composiciones rápidas en cualquier lugar. Su calidad general es buena, incluida la de sus pads y faders, que se mueven con suavidad. Tienes disponibles dos modelos, con o sin teclado. Destacamos este último por ser más completo. Eso sí, el tipo y rango de sus teclas es muy sencillo. Estas funcionan a través de un mecanismo de plástico y el rango es limitado al ser únicamente 25. Con todo, estos puntos son comprensibles, dado el precio reducido de ambas versiones.
Especificaciones y características técnicas del producto
- Modelo con teclado (KEY) incluye 25 mini teclas de plástico con acción sintetizador.
- Botones de octava para ampliar y reducir el rango del teclado.
- Disparador de clips con 40 pads, posibilidad de ejecutar samples, loops y más.
- 8 knobs para configurar Ableton Live y controlar el volumen.
- En la versión APC MINI, incluye 8 faders adicionales.
- Software incluido (Pc y Mac): Ableton Live Lite, Hybrid 3, SONiVOX Twist y Toolroom Artist Launch Packs
- Conexión MIDI-USB
Ventajas
- Varias opciones de software incluidas
- Muy completo en funciones
- Ligero y pequeño, muy portable
Inconvenientes
- Teclas de la versión KEY muy básicas y con poco rango, únicamente son 25.
- Poco intuitivo, las funciones más utilizadas no tienen botones directos y no son reasignables.
4) Korg 011776: controlador sin teclado para llevarte contigo
3 usado de 49,60€
Envío gratuito
- Superficie de control y/o de mezcla controlador korg nanokontrol 2
- Controlador ultra fino alimentado por usb
- 9 controladores rotativos, 9 faders, 18 switches más una sección de transporte para ayudarte a tomar el control de cualquier software midi
Una de nuestras opciones de controlador MIDI sin teclado. Dentro de los modelos más ligeros, es además el más pequeño, si no quieres un controlador de teclado. Por tanto, es el indicado si necesitas algo que sea muy portable. Gracias a su conexión micro USB, es ideal para conectarlo a dispositivos móviles (smartphones y tabletas). Es de alta calidad y compatible con muchos programas DAW como FL Studio, Reaper, etc. Eso sí, en este caso no vienen incluidos. También puede utilizarse como superficie de contacto, lo cual lo hace bastante versátil.
Especificaciones y características técnicas del producto
- Diseño ultrafino y compacto
- 9 controladores rotativos
- 9 faders
- 18 switches
- Conexión micro USB
Ventajas
- El más fino y pequeño dentro de los modelos sin teclado.
- Materiales de buena calidad
- Buena compatibilidad con software
Inconvenientes
- No incluye software
- Algo limitado en funciones si no es en conjunto con los otros módulos nano de Korg
3) Akai Pro LPD8: controlador MIDI con pads
- Pad controlador fino y ultra-portátil de 33 cm con 8 drum-pads sensibles a la velocidad, retro-iluminados para disparar samples, loops, controlar instrumentos virtuales y mucho más
- Ocho knobs MPC Q-Link para mapeo contínuo de parámetros de tu DAW, instrumentos virtuales y efectos para un control práctico y expresivo durante las interpretaciones
- Cuatro bancos de memoria programables para un mapeo instantáneo de tu DAW, instrumentos virtuales, efectos y mucho más
¿Te interesa añadir ritmos de percusión pero no tienes batería? Los pads o almohadillas de pulsación son una buena solución. Es en lo que está centrado este controlador de Akai. Ligero, pequeño, económico… También es una opción muy portable. Posee buenas cualidades en sus materiales. Además, el software incluido es sencillo y rápido. Todo lo que necesitas para empezar, una alternativa sin teclado a nuestra opción más barata.
Especificaciones y características técnicas del producto
Ventajas
- Ligero y pequeño, muy portable
- Materiales de buena calidad
- Económico
Inconvenientes
- Los pads son un poco duros
- Construcción en plástico
2) M-Audio KeystationMini 32 II: el teclado controlador más económico
Envío gratuito
- Controlador MIDI potente y compacto con 32 teclas de acción sintetizador sensibles a la intensidad diseñadas para secuenciar música, controlar software de música y tocar instrumentos virtuales mientras viajas
- Conectividad plug-and-play totalmente compatible y bus USB compatible con Mac y PC
- Los botones de octava arriba y abajo dedicados aumentan el teclado a todo el rango melódico y el modulación de tono integrado que proporcionan una plataforma para interpretaciones envolventes y expresivas
El controlador de formato teclado más barato de nuestro top de hoy. El más popular es el modelo de 32 teclas (de tamaño medio y semicontrapesadas), pero lo tienes también disponible en versiones de 49, 61 y 88 teclas. Muy fácil de utilizar y realmente compatible con todo tipo de programas, hasta los más antiguos como Cubase. Además, la versión que recomendamos (32 teclas), es bastante ligera. No es el teclado controlador con mejor tacto, pero su relación calidad–precio es insuperable. Perfecto si estás empezando a componer y también quieres practicar con el teclado.
Especificaciones y características técnicas del producto
- Teclas semicontrapesadas en todas las versiones
- En el modelo de 32, teclas de tamaño mini. En el resto, de tamaño completo.
- Software incluido (Pc, Mac): Ignite y Ableton Live Lite
- Conexión USB-MIDI, compatible con iOS a través del cable Lightning a USB no incluido
- Rueda para cambiar de tono, rueda de modulación y 2 controles de octava
- 4 botones retroiluminados (Octave, Sustain, Edit)
Ventajas
- Buena relación calidad–precio
- Buena compatibilidad con software
- Programas incluidos
- Manejo intuitivo
Inconvenientes
- No integra teclas semicontrapesadas en ninguna de las versiones.
- Las teclas son pequeñas en el modelo de 32.
- Materiales básicos, su construcción es de plástico.
1) M-Audio Oxygen 88: El mejor teclado controlador
- 88 teclas contrapesadas con 4 curvas de velocidad seleccionables para una interpretación cómoda y natural
- Sistema Direct Link para mapear controles
- Alimentación por USB, funcionamiento plug-and-play y conectividad USB-MIDI
- Los botones de transporte te permiten controlar tu DAW sin recurrir al ratón
- Incluye pack software de producción para Mac y PC
Nuestro ganador del top 5 de hoy. El teclado controlador MIDI de mejor calidad. Esto además con un precio bastante comedido. Posee teclas semicontrapesadas y, en el modelo superior que destacamos (88 teclas), contrapesadas. Tiene DirectLink para asignar controles de forma automática al software de composición más utilizado (Ableton Live, Pro Tools, Logic, Cubase, etc.) Incluye también una pantalla LCD para que puedas obtener información en el momento. En conclusión, un controlador muy completo y de alta calidad pero a precio asequible. Imprescindible si quieres componer al teclado de forma más profesional y no sólo como principiante.
Especificaciones y características técnicas del producto
- Sus teclas son de tamaño completo en todas las versiones.
- Modelos de 32, 49 y 61 tienen teclas semicontrapesadas. En el de 88 teclas (rango completo), contrapesadas
- 8 botones sensibles a la velocidad para crear ritmos y lanzar clips
- 8 ruedas asignables para controlar instrumentos musicales
- 9 faders programables
- Función DirectLink
- Pantalla LCD
- Conexión MIDI-USB
- Incluye los programas Ableton Live Lite e Ignite Music Creation.
Ventajas
- El teclado controlador de mejores calidades
- Teclas contrapesadas en la versión de 88
- Buena compatibilidad con software
- La función DirectLink facilita mucho el mapeo al componer.
Inconvenientes
- Algo más elevado en precio que otras marcas (Akai)
Con esto, terminamos nuestra guía de hoy de controladores MIDI. Esperamos que te haya servido de ayuda para poder lanzarte a por tu próximo controlador. Como ves, tenemos muchas opciones en el mercado para componer con poco dinero. El resto ya depende únicamente de tus preferencias y de lo que quieras gastarte. Tú, ¿cuál prefieres, con o sin teclado? ¿Eligirías algún otro tipo que no hemos comentado?
Cuéntanos todo en los comentarios más abajo. Y, si tienes cualquier duda, también puedes seguirnos en el Facebook y Twitter de Digitea, donde compartimos más trucos, guías y consejos.
Un saludo, ¡y hasta el próximo artículo!
M-Audio KeystationMini 32 II
- Controlador MIDI potente y compacto con 32 teclas de acción sintetizador sensibles a la intensidad diseñadas para secuenciar música, controlar software de música y tocar instrumentos virtuales mientras viajas
Korg 011776
- Superficie de control y/o de mezcla controlador korg nanokontrol 2
- Controlador ultra fino alimentado por usb
- 9 controladores rotativos, 9 faders, 18 switches más una sección de transporte para ayudarte a tomar el control de cualquier software midi
Akai Pro LPD8
- Pad controlador fino y ultra-portátil de 33 cm con 8 drum-pads sensibles a la velocidad, retro-iluminados para disparar samples, loops, controlar instrumentos virtuales y mucho más
- Ocho knobs MPC Q-Link para mapeo contínuo de parámetros de tu DAW, instrumentos virtuales y efectos para un control práctico y expresivo durante las interpretaciones
Akai Pro APC KEY 25
- Controlador MIDI para Ableton Live con teclado incorporado de 25 teclas con acción sintetizador y botones de octava arriba/abajo para ampliar el rango melódico del teclado
- Alimentado por USB y fácil de configurar en Mac y PC (dispositivo plug-and-play), integración entera con Ableton Live
M-Audio Oxygen 88
- 88 teclas contrapesadas con 4 curvas de velocidad seleccionables para una interpretación cómoda y natural
- Sistema Direct Link para mapear controles
- Alimentación por USB, funcionamiento plug-and-play y conectividad USB-MIDI
Fuentes:
http://amazon.es