
Las mejores Impresoras 3d baratas del 2022
¡Bienvenidos a nuestra guía sobre «Las mejores impresoras 3d baratas del 2022»!
Pasito a pasito, las impresoras 3D se han ido haciendo un hueco en el mercado doméstico gracias a la ayuda proporcionada por una constante bajada de precios y a las mejoras que se han ido implementando en los distintos modelos.
Para muchas personas es un mundo nuevo y apasionante, lleno de posibilidades; un mundo lleno de alicientes en el que aún hay mucho por descubrir. Las perspectivas para las impresoras 3D no tienen límite aunque mucha gente aún no sabe qué hacer con ellas.
Hay quienes las imaginan como complementos a una vida doméstica robotizada y más de uno ya anuncia la impresión de cualquier cosa, desde juguetes hasta alimentos.
Pero para quienes intentan dar los primeros pasos en este mundillo de la impresión creativa todavía no hay mucha información sobre sus características ni qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de comprar una impresora 3D.
Tipos de impresoras 3D
Una primera diferenciación entre las impresoras tiene relación con su concepción como productos abiertos o privativos. Como ocurre con el software, hay impresoras Open Hardware, que permiten modificaciones y cacharrear en su interior para adaptarlas a las necesidades y gustos del usuario. Con esta filosofía, los cambios se comparten y se ayuda a la comunidad a mejorar y a evolucionar colectivamente en este mundillo de creadores en 3D.
Para los que no tengan tiempo o no les guste este sistema, en el mercado también hay la tradicional oferta de productos cerrados, que no se pueden modificar y en los que hay que ceñirse a las características fijadas por cada fabricante.
Dicho esto, hay muchas variantes entre las impresoras según su sistema o tecnología de impresión, aunque dos de ellas son las más comunes.
La primera se denomina FMD (Fused Deposition Modeling), que es Modelado por Deposición Fundida y consiste en ir acumulando capas de material para formar la pieza.
La segunda es la SLA, también denominada estereolitografía, un sistema que igualmente va añadiendo capas muy finas de resina para crear un objeto pero la forma se la confiere un láser ultravioleta y hay que pasar la pieza a un tanque para que la luz ultravioleta la cure.
Los elementos en los que debemos fijarnos para elegir la impresora 3D que mejor responda a nuestras necesidades se pueden reducir a siete puntos clave.
Los siete magníficos serían:
1) El tamaño del área de construcción;
2) el número de extrusores, ya si necesitas imprimir en color cuantos más extrusores tenga mejor;
3) la resolución: la Z indica el grosor de la capa, aunque parezca contra intuitivo, cuanto menor sea mayor será la definición. La resolución vertical z en las impresoras 3D se mide en micras. 100 micras equivalen a 0,1 milímetros. Y la resolución horizontal xy, que a veces también se considera en ppi (puntos por pulgada) como en las impresoras tradicionales;
4) los materiales que imprimen, que pueden ser de varios tipos, aunque los principales son dos: PLA (un termoplástico biodegradable) y ABS (un plástico más común). La impresión ABS necesita una base caliente donde se depositan las piezas. También se pueden utilizar otros materiales, dependiendo del tipo de impresora. No siempre poder imprimir con más materiales es mejor, pero es recomendable tenerlo en cuenta para no llevarnos sorpresas desagradables si queremos imprimir una pieza con un material y nuestra máquina no lo permite;
5) la velocidad de impresión importa porque cuanto menos forzada vaya la máquina será mejor el resultado en cuanto a la calidad y precisión de las piezas. En las impresoras FMD se mide en mm/minuto o mm/segundo y lo normal es entre 20 y 80 mm/seg;
6) la conectividad, mediante la cual podemos enviar a la impresora los modelos que queremos imprimir: USB, wifi, bluetooth, tarjetas SD, etc.;
7) la tolerancia, que es el error que se puede asumir en la impresión de una pieza. Se refiere a la diferencia existente entre las dimensiones virtuales y las reales. Como en todo, también en la impresión 3D, cuanta menos tolerancia con el error, mejor.
Las 5 mejores impresoras 3d baratas del momento
1. BQ Hephestos
- Resolución muy alta de 60 micras, alta de 100 micras, media de 200 micras y baja de 300 micras
- Velocidad máxima de impresión: 80-100 mm/s
- Volumen de impresión: 215 x 210 x 180 mm
- Pantalla LCD con encoder rotativo con pulsador para la navegación
- Lector de tarjetas SD estándar y puerto micro-USB tipo B
Datos técnicos y funciones
Esta impresora es una buena opción para quienes se asoman por primera vez a la fabricación en 3D. El fabricante español lleva desde 2009 desarrollando impresoras en 3D y con este modelo se mejora la versión anterior, con un kit que incluye todas las piezas necesarias, un manual de montaje paso a paso y además se ofrece un servicio de soporte para solucionar cualquier duda que pueda surgir. Su carcasa es de aluminio e incorpora una pantalla. El tamaño máximo de impresión es de 215 x 210 x 180 mm. Velocidad máxima de 100 mm/s con una resolución de hasta 60 micras. Forma parte del proyecto denominado RepRap, orientado al desarrollo de impresoras de código abierto (Open Hardware) que ya pueden incluso imprimir algunas de sus partes.
Ventajas / inconvenientes
Ventajas: un precio económico y muchas posibilidades derivadas de tener detrás una comunidad de usuarios. Fabricante español y con un buen soporte técnico y de asesoramiento. La falta de cama caliente suele ser un problema, pero si tenemos en cuenta que el consumo de esta impresora se queda en apenas 60 w, la cosa se ve con otros ojos.
Inconvenientes: el principal problema de esta impresora es que hay que montarla pieza a pieza. Si no eres un manitas o no tienes un cuñado a mano que sepa de estas cosas, considera este inconveniente. No incluye el consumible que sirve de material de impresión. Hay que comprarlo aparte. Es como si compras un impresora normal y te viene sin tóner.
Valoración final
Producto para quienes quieran iniciarse en la impresión 3D y disfruten de trastear con esta máquina que es capaz de replicar algunas de sus partes. Buena relación calidad/precio.
2. BQ Hephestos 2
Datos técnicos y funciones
Otro modelo que también viene en un kit RepRap para su montaje y que también forma parte las impresoras Open Hardware. Las dimensiones de impresión (xyz) son de 200 x 200 x 200 mm. Cama caliente, extrusor compacto con alimentación de filamento, ventilado para filamento de 1,75 mm. Resolución mínima de impresión por capas de 0,06 mm. Recordemos que en esto, menos es más.
Ventajas / inconvenientes
Ventajas: puede imprimir la mayoría de los materiales: ABS, PLA, Laywood y plásticos flexibles como TPC Flex y Filaflex. Se vende con 1 kg de filamento PLA blanco de 1,75 mm y un bote de laca de fijación 3DLAC en spray.
Inconvenientes: como el modelo visto anteriormente, la Legio 3D es para manitas. Hay que recordar que muchos usuarios de impresoras en 3D quieren precisamente que estas máquinas sean configurables y prefieren mantener su aspecto de prototipo antes que adquirir un producto cerrado. Sin embargo, a medida que el mercado se va haciendo más amplio, muchas personas verán esto como un problema y no una virtud. Si quieres un producto que venga listo para usar, este no es tu modelo.
Valoración final
Interesante para quienes quieran aprender y experimentar todos los conceptos básicos de la impresión en 3D paso a paso. Es un modelo similar al Hephestos, con buena impresión y buen precio. Los usuarios destacan que es intuitiva, rápida y fiable, con la ventaja frente a la competencia de traer la cama caliente que necesita la impresión ABS.
3. FlashForge Finder Sola
- Compatible con numerosos filamentos: la placa calefactada para la construcción y la amplia gama de temperaturas del extrusor permiten que la impresora trabaje con muchos materiales como ABS, PLA, madera, TPU, etc.
- Conjunto de boquillas de alta precisión integrado: incorpora una tecnología de procesamiento única como dispositivos de guía multifunción, instalación de boquillas y rueda de apoyo de alambre para obtener un filamento fino, continuo y uniforme.
Datos técnicos y funciones
Impresora 3D china, con aspecto compacto y redondeado. Silenciosa y con señales sonoras para diversos avisos de funcionamiento, como la detección de filamento vacío. Resolución entre 0,1 y 0,2 mm. Volumen de fabricación de 140 x 140 x 140 mm. Imprime con filamento PLA. Cuenta con una pantalla táctil de 3,5” con indicaciones en 16 idiomas. Tiene 1 extrusor y su tecnología de impresión es FDM.
Ventajas / inconvenientes
Ventajas: un precio económico y muchas posibilidades derivadas de tener detrás una comunidad de usuarios. Fabricante español y con un buen soporte técnico y de asesoramiento.
Inconvenientes: para el tipo de impresora que parece ser, con su precio, tal vez un solo extrusor puede parecer poca cosa. Lo mismo ocurre con su limitación de imprimir sólo con PLA.
Valoración final
Diseño atractivo y cómodo. Tal vez un poco pesada (18 kg). Tiene una App para IOS con muchos archivos de impresión y algunas funciones que aumentan la comodidad al trabajar con ella, como que se apague automáticamente al terminar una pieza (hay que recordar que la impresión en 3D puede durar varias horas). Su precio elevado es un argumento en contra, pero parece una buena opción para iniciarse en la impresión 3D sin muchas complicaciones.
4. Wanhao i3 V2
Datos técnicos y funciones
La versión reducida de la Wanhao D5S, en tamaño y en precio. El nombre suena a marca china, y efectivamente lo es. El tamaño máximo de impresión de de 290 x 190 x 190 mm, lo que invita a construir elementos algo más grandes que los modelos vistos previamente. Tiene una resolución xy de 0,01 mm y en el eje z de 0,005 mm, con una velocidad máxima de impresión de 100 mm/minuto. Imprime en material PLA de 3,0 mm y su ruido de fabricación es de 48 decibelios.
Ventajas / inconvenientes
Ventajas: una buena opción para los que necesiten fabricar a lo grande, y eso que este modelo tiene todavía una versión aún más grande. Además es una máquina muy precisa y bastante rápida. En Youtube se puede ver en acción con la impresión de algunas piezas que tienen una buena calidad.
Inconvenientes: tal vez el precio no sea lo más atractivo de este modelo, aunque un precio elevado no siempre es sinónimo de un producto caro, ya que sus prestaciones pueden compensar la inversión. Además de su precio, el hecho que solo tenga un extrusor obliga a utilizar un solo color en cada pieza.
Valoración final
Parece un producto compensado, con una buena relación calidad/precio. Para los no iniciados puede ser algo excesivo; no obstante las piezas que imprime tienen una resolución muy buena y un gran tamaño. Si lo puedes pagar, no es una mala inversión.
5. XYZ Printing Da Vinci 2.0 Duo
- Tecnología FFF. Autocalibrada de serie, detección de filamento vacío. Limpieza automático de cabezal
- Material del filamento ABS y PLA de 1.75 mm
- Calidad de hasta 100 micrones. Volumen de impresión 20x20x15 cm
- Impresión 3D sencilla. Incluye cable USB A-B y cable de alimentación
- Precisión de capa: 0.1mm-0.4mm;Velocidad de impresión máxima: 60mm/s. Premio CES 2014
- Incluye cable USB A-B y cable de alimentación
Datos técnicos y funciones
Para quienes busquen imprimir con más de un color a la vez, la impresora Da Vinci es una alternativa muy apropiada porque cuenta con dos extrusores y hay disponibles 13 colores de filamentos en cartuchos de fácil instalación. Su área de impresión es cerrada, como protección frente a las altas temperaturas del proceso de impresión. Utiliza una tecnología FFF, de Fabricación de Filamento Fundido, con un volumen máximo de 150 x 200 x 200 mm. El diámetro de boquilla es de 0,4 mm y el del filamento el estándar de 1,75 mm. Puede imprimir indistintamente en ABS y PLA y permite conexión con USB 2.0; además ofrece un aviso de alerta ante el filamento escaso, algo muy útil para no tener que estar pendiente de si se acaba el material durante las largas impresiones.
Ventajas / inconvenientes
Ventajas: la principal ventaja de esta compacta impresora es que tiene dos extrusores, algo que la diferencia de los modelos anteriores. A pesar de esta gran cualidad, el precio no se dispara y se mantiene en un rango aceptable para el uso doméstico. Su diseño cerrado, pero de gran visibilidad, la hace también más amigable para ocupar un lugar en casa sin que parezca un bicho raro, aunque no es precisamente una máquina pequeña que pase desapercibida.
Inconvenientes: no todo va a ser maravilloso, puede que la resolución sea algo mejorable. Ofrece tres resoluciones según la velocidad que se elija pero pueden aparecer algunas imperfecciones, como si algunas partes de las piezas necesitasen un pulido final.
Valoración final
Por sus prestaciones parece una impresora muy útil para un rango de usuarios muy amplio, a un precio asequible. Sus dos extrusores y el diseño cerrado con iluminación interior, le dan un aspecto atractivo y no de prototipo, como sus competidoras Open Hardware. En resumen, es una buena opción para acercarse al mundo de la impresión 3D sin demasiadas complicaciones.