
Los 5 Mejores Ultrabooks Baratos (Guía 2022)
¡Bienvenid@s a una nueva guía de Digitea.es: «Los 5 mejores ultrabooks baratos del 2022«!
Última actualización: ENERO 2020
Seguramente recordarás haber cargado, en alguna ocasión, con uno de aquellos portátiles, que, precisamente, de portable, tenían poco. Esto no te ocurrirá nunca más con un ultrabook. La sensación será más cercana a la de llevar una carpeta o una tablet.
Eso sí, que no te engañe su reducido tamaño y peso: muchos ultrabooks son realmente potentes. Sin nada que envidiarle a un ordenador de sobremesa básico.
En los últimos años, los ultrabooks se han convertido en el estándar, por encima de los portátiles convencionales. Podría decirse que son una reinvención de éstos últimos, en un formato mucho más ligero y pequeño.
Por eso, cada vez son más las opciones que hay para elegir a la hora de la compra. Con elegir un portátil que pueda considerarse ultrabook, no es suficiente. Lo ideal es encontrar uno que se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo.
Para ayudarte en esta tarea, hemos elegido los 5 mejores ultrabooks asequibles del momento.
También te contamos qué tener en cuenta antes de la compra, para que no pierdas tiempo buscando entre una lista interminable de prestaciones.
Si ya tienes claro lo que quieres, en los siguientes enlaces tienes nuestras recomendaciones y el catálogo general.
Si quieres más información o desconoces cuáles son las mejores alternativas que te brinda actualmente el mercado… ¡sigue leyendo!
Apple MacBook Air
- Procesador intel core i5 de doble núcleo de quinta generación
- Gráficos intel hd graphics 6000
- Almacenamiento ssd
- 8 gb de memoria
- Dos puertos usb 3
Lenovo Ideapad 320
- Procesador Intel Core I3-7100U(H), 2.4 GHz
- Memoria RAM de 4 GB DDR4, 2133 MHz
- Disco SSD de 128 GB 2.5IN SATA
- Tarjeta gráfica integrada Intel HD Graphics 620
- Sistema operativo Windows 10 Home (64 bit)
ASUS C202SA-GJ0023
- Procesador Intel Celeron N3060 (2 núcleos, 2M Cache, 1.6 GHz hasta 2.48 GHz)
- Memoria de 2 GB (2 GB [en placa]) DDR3L 1066 MHz
- Almacenamiento de 16 GB EMMC + TPM
- Tarjeta gráfica integrada Intel HD Graphics 400
Acer Aspire V 13
- Procesador Intel Core i5-6200U (2.3 GHz, hasta 2.8 GHz)
- Memoria RAM de 8 GB, de tipo DDR3L
- Disco SSD de 256 GB
- Tarjeta gráfica integrada Intel HD 520
- Sistema operativo Windows 10 Home
Primux PTNO1-14IQZ8350W
- Pantalla HD de 14.1 pulgadas con una resolución de 1366 x 768 pixeles
- Procesador Intel Atom Z8350 Quad Core hasta 1.92 GHz
- Cámara web de 0.3 MP
- Batería Li-po con una capacidad de 10000 mAh
Antes de comprar un ultrabook: Consejos previos
¿Cómo elegir el mejor ultrabook sin saber qué características son las más importantes? Suena complicado, ¿verdad?
Para resolver estas dudas, te explicamos, a continuación, una a una, todas las características a tener en cuenta antes de la compra de tu próximo ultrabook.
Diseño: Tamaño, peso y materiales
En primer lugar, el tamaño.
Para que realmente haga honor a su nombre de ultrabook, y que puedas llevártelo a todas partes, busca mejor uno que mida menos de 2 cm de grosor.
Lo mismo ocurre con el peso. Preferiblemente, no debe superar los 2 kilos.
Por eso, todos los ultrabooks de nuestra lista cumplen estas dos condiciones ideales, o al menos, se acercan todo lo posible a ello.
Lógicamente, habrá una parte del peso y del tamaño que variará según tus necesidades.
Por ejemplo, y de forma general, a mayor pantalla, el ultrabook será más pesado y grueso. Tendrás que decidir si, para ganar ese mayor panel, compensa sacrificar la portabilidad del dispositivo. Lo veremos en el siguiente punto.
Para terminar con este apartado, hay que hablar también del diseño y sus acabados.
En cuanto a lo primero, no hay mucho misterio en eso: busca simplemente el que más cómodo y atractivo te resulte.
En lo segundo, ya hay que ir un poco más allá: Revisa (físicamente o en las valoraciones de los usuarios) que el ultrabook que elijas esté construido de forma sólida y con materiales de calidad. Así te asegurarás su durabilidad a lo largo del tiempo. También evitarás que alguna parte del chasis pueda romperse con mayor facilidad.
Pantalla y sonido
Como decíamos antes, la elección del tamaño de pantalla es muy personal.
Pero una cosa está clara: Si, dentro de los posibles usos que le darás al ultrabook (sea para trabajo, ocio, estudios…), está el consumo multimedia; no lo dudes. Elige el mayor tamaño de pantalla. Te facilitará mucho las cosas.
Si, sin embargo, esto va a ser algo secundario, y vas a centrarte en gestiones menos «visuales» (ofimática, correo, web, etc.), este punto no será tan importante.
En la resolución, te ocurrirá algo similar.
En todo caso, te recomendamos que la pantalla no sea inferior a 12 pulgadas de tamaño y que su resolución sea, al menos, de 1280 x 720 píxeles.
Para el sonido, se puede aplicar la misma norma.
Si no puedes probarlo físicamente, y sabes que vas a utilizar bastante multimedia, asegúrate, como mínimo, de que el ultrabook elegido tenga buenas valoraciones al respecto. Que este aspecto esté cuidado.
Algunos ultrabooks tienen, incluso, algún procesamiento especial de sonido, como, por ejemplo, el de Dolby Surround.
Potencia y rendimiento: procesador y memoria RAM
No es lo mismo trabajar con programas y aplicaciones ligeros, como el navegador, el correo electrónico, procesadores de texto… que en edición de imágenes y sonido, programación, software más avanzado, etc.
Está claro que, en el primer caso, no necesitarás demasiada potencia y te servirá con un procesador sencillo (quizás uno de los nuevos gama media de Intel o un i3).
En el resto de casos, la potencia de éste será esencial.
Por otra parte, en muchas ocasiones, es posible aumentar la capacidad de la memoria RAM cuando sea necesario. Sin embargo, es preferible que, de base, te permita hacer todas tus tareas de forma fluida y trabaje correctamente junto con tu procesador.
Busca mejor una memoria de tipo DDR3 (más actual y ágil) y de, al menos, 2 GB de capacidad. En usos más avanzados, esa cantidad mínima pasaría a ser, tranquilamente, de 4 GB.
Almacenamiento
¿Te gusta guardar todos tus archivos físicamente? ¿O eres más de usar la nube?
Tu respuesta a esas preguntas decidirá si necesitas una mayor capacidad de almacenamiento.
Como mínimo, te recomendamos una capacidad de 128 GB, para que puedas instalar todos los programas y el sistema operativo sin problemas.
En la parte ya más de calidad que de cantidad, elige mejor un SSD (unidad de estado sólido) frente a un HDD (o disco duro convencional). Notarás una gran mejoría en la velocidad con la que tu ultrabook procesará todo el contenido y perderás menos tiempo en el día a día.
Teclado y touchpad
En el teclado: busca que las teclas del ultrabook tengan buen recorrido al pulsarlas, que no cruja ni tenga una construcción endeble y que su tamaño no sea demasiado pequeño. Todo esto se convierte en esencial si vas a usar el teclado mucho, para trabajar o estudiar.
A veces, nos damos cuenta tarde de lo desastroso que puede ser elegir un teclado que, hora tras hora, sea incómodo y poco manejable. Revisa ese punto con detenimiento.
¿Vas a utilizar el ultrabook de noche o con poca luz? Escoge un teclado retroiluminado.
Pasando al touchpad, éste puede ser algo más accesorio. Aquí entran más en juego tus gustos personales.
¿Usarás el touchpad o acabarás utilizando un ratón?
Desde luego, un ratón te facilitará mucho las cosas. Nosotros te lo recomendamos, para mayor precisión y comodidad. Pero puede que no te interese tener que transportar nada aparte del ultrabook ni buscar el espacio para el ratón en tu uso diario.
Además, algunos modelos de ultrabook han mejorado el touchpad bastante. Con buen recorrido, robusto y con un montón de funciones y atajos táctiles muy interesantes.
Tú decides qué te gusta más o es mejor para ti.
Autonomía
Esencial si vas a moverte y viajar con el ultrabook.
Recuerda que es un portátil. La autonomía debería ser una de las características más importantes, o la que más, a tener en cuenta a la hora de la compra.
Todos los puntos anteriores pierden sentido si, en el uso diario, tienes que estar continuamente buscando un enchufe para cargar tu ultrabook.
Cuanta más capacidad de la batería, mejor.
También es importante que ésta pueda cargarse de forma rápida. De esta manera, esa tarea rutinaria te llevará el mínimo tiempo posible y podrás dedicarte a lo que realmente te interesa.
Si tienes que reducir este punto por el presupuesto, que, al menos, las horas de autonomía aproximadas coincidan con las de tu jornada laboral o de ocio.
¿Sabes que vas a trabajar 8 horas seguidas con el ultrabook? Lo mínimo es que aguante ese tiempo sin necesidad de cargarlo. Si no, acabarás odiándolo, y no queremos eso.
Conectividad
La última característica a tener en cuenta, pero no por ello la menos importante.
Por un lado, está la conectividad online. Es decir, cómo vas a conectar el ultrabook a internet.
Mediante conexión Ethernet, Wi-Fi… No tendrás problemas en este sentido, por lo general, pues la mayoría de modelos ya incorporan los últimos estándares.
Por otro lado, la conectividad que podríamos llamar «física». Las distintas conexiones y puertos de tu próximo ultrabook.
De nuevo, lo más importante es que estas conexiones sean lo más actuales posibles. Por ejemplo, en el caso del USB, al menos un puerto 3.0 e, incluso, tipo C. Esto acelerará todas tus gestiones cotidianas y hará la conexión de tu ultrabook con el resto de dispositivos mucho más fácil.
Revisa, además de la calidad, la cantidad.
Por ejemplo, si utilizas mucho los puertos USB, que el ultrabook tenga el número suficiente de estos. Así no tendrás que estar inventado remedios y, en el peor de los casos, conectando y desconectando cosas. También ahorrarás dinero a la larga, evitando comprar complementos para suplir esa carencia (como los hub o extensores/conmutadores).
Comparativa por marcas
Dentro de nuestro top de ultrabooks baratos, hemos analizado modelos de cinco firmas del mercado.
Te contamos cuáles son sus puntos fuertes y débiles, para ayudarte a elegir la que mejor encaje contigo.
Asus
Es una de las marcas por excelencia en el sector de la informática.
Si bien no es la más económica en precio, este punto se ve compensado por otros. Por una parte, por la calidad de construcción de sus dispositivos. Por otra, por sus buen diseño y acabado.
Esto último ha adquirido bastante importancia en los productos de Asus recientemente. Tanto que, para los usuarios, en este sentido, supone una alternativa a Apple.
Otro punto muy fuerte son sus altas prestaciones, especialmente en la parte del hardware. Componentes potentes y actuales, ideales si le vas a dar caña a tu ultrabook y necesitas el mejor rendimiento.
Acer
Los ordenadores de Acer invadieron hace años el mercado, haciéndose muy visibles en todas partes. No es raro verlos en entornos de trabajo, oficinas, escuelas…
Esto es así por su buena relación calidad-precio. Es una marca bastante asequible y mantiene un buen nivel de calidad.
Una alternativa económica a Asus.
Lenovo
En un principio, Lenovo entró fuerte en el rango de precios low-cost, la gama económica.
Sigue manteniendo portátiles y ultrabooks asequibles. Pero, recientemente, ha empezado a pivotar hacia la gama alta.
Esto hace que, dentro de Lenovo, tengas muchas opciones en cuanto a precio. Si algo la distingue, es su amplia gama de productos.
En calidades, tampoco tendrás queja normalmente, aunque no es la mejor en este sentido.
Sí destaca en diseño, especialmente en los portátiles más altos de precio.
Apple
No creo que tengamos que decirte nada sobre la famosa marca de la manzana.
Es más que conocida por sus altos estándares, especialmente en sonido e imagen. Muchos diseñadores, productores de música y creativos utilizan un MacBook. Todos destacan del ultrabook de Apple lo mismo: fluidez y sencillez, en un envoltorio premium.
Eso sí, como bien sabrás, no son productos económicos.
Otro punto en contra es que, si te decides por un MacBook, estarás más limitado a la hora de elegir programas, aplicaciones, la configuración deseada, etc.
Primux
Una nueva marca que ha entrado fuerte en tiendas como Amazon, ganando muchos usuarios con sus precios difíciles de rechazar.
En diseño, además, ofrece productos muy vistosos y atractivos.
Lógicamente, aquí no encontrarás las prestaciones más altas.
Tampoco la mayor calidad de fabricación.
Pero el precio será imbatible.
Muy buena opción si eres estudiante y tienes poco presupuesto o vas a usar tu ultrabook para tareas más domésticas y puntuales. No necesitarás gastar mucho y tendrás lo necesario bien cubierto.
Los 5 mejores ultrabooks baratos del 2022
A continuación te ofrecemos nuestro listado con los 5 mejores ultrabooks baratos del momento.
¡Allá vamos! 😉
Primux PTNO1-14IQZ8350W, el ultrabook más económico
¿Un portátil con menos de dos kilos de peso y poco más que centímetro y medio de grosor?
Seguramente pienses, automáticamente, que tendrá un precio elevado.
Sobre todo, si, a esos datos, añadimos que la pantalla es de 14 pulgadas y el procesador que posee, bastante reciente.
Sin embargo, con todas estas prestaciones (y alguna más), el Primux PTNO1-14IQZ8350W tiene el precio más bajo de nuestra lista de ultrabooks.
Características
- Medidas: 35,1 x 2 x 23,3 cm
- Peso: 1,6 Kg
- Duración de la batería: De 6 a 8 horas aproximadamente
- Tamaño de la pantalla: 14 pulgadas
- Resolución: 1366 x 768 píxeles
- Procesador: Intel Atom x5-z8350
- Almacenamiento interno: 32 GB SSD
- Capacidad de la memoria RAM: 2 GB DDR3 SDRAM
Pros
- Es la opción más económica de nuestro top.
- Con respecto a su precio, es uno de los modelos con mayor tamaño de pantalla.
- Integra un modelo de procesador (Intel x5-z8350) más actual y más rápido que sus antecesores.
Contras
- Sonido algo deficiente
- Su almacenamiento interno es de tan sólo 32 GB, por lo que requiere de ampliación mediante un disco duro externo, tarjeta de memoria, unidad USB…
- La memoria RAM es de únicamente 2 GB de capacidad.
Es para ti si
- Buscas un ultrabook de hardware reciente, pero barato.
- Necesitas un portátil para ofimática, gestiones básicas, redes sociales… y que sea muy portable, para llevarlo contigo.
- Eres estudiante y lo quieres para clase, apuntes, usar procesadores de texto, web, etc.
ASUS C202SA-GJ0023, ultrabook para trabajo y ocio
¿No quieres elegir entre usar tu próximo ultrabook para trabajar o para tus ratos libres? Entonces, el Zenbook de Asus es para ti.
Hay pocos ultrabooks tan versátiles como este en nuestra lista.
Destaca por su ligereza, una estupenda pantalla y una batería inagotable.
En cuanto a potencia, su hardware está a la altura de su precio, como puedes ver, a continuación, en sus características.
Características
- Medidas: 22,6 x 1,6 x 32,4 cm
- Peso: 1,3 Kg
- Duración de la batería: Hasta 12 horas
- Tamaño de la pantalla: 13 pulgadas
- Resolución: 1920 x 1080 píxeles
- Procesador: Intel Core i5-6200U
- Almacenamiento interno: 128 GB SDD
- Capacidad de la memoria RAM: 4 GB DDR3 SDRAM
Pros
- Batería de larga duración y de carga bastante rápida
- Buena calidad de sonido
- Materiales de fabricación robustos y de alta calidad
- Es uno de los modelos más finos y ligeros de nuestro ranking.
Contras
- La superficie no es oleófuga, recoge la suciedad y las marcas de huellas.
- Si bien las teclas tienen buen recorrido, el teclado en sí es algo endeble. No está al mismo nivel de construcción que el resto de elementos.
- El teclado no es retroiluminado. Esto es algo que sí tienen otros ultrabooks dentro de su gama de precios.
Es para ti si
- No sólo quieres trabajar con ofimática, sino ir un poco más allá: Consumir multimedia (gracias a su pantalla de alta resolución y su buen sonido), mover juegos ligeros con soltura, hacer una navegación web más pesada, etc. Quieres una máquina que te sirva para «un poco de todo».
- Eres estudiante, pero necesitas un portátil todoterreno, más potente. Para la universidad, por ejemplo, es ideal.
- Lo quieres para el trabajo. Cumplirá en casi todos los casos, siempre y cuando, no sea un uso muy avanzado (programación, diseño y trabajos que demanden más rendimiento del procesador).
- Vas a tener mucha movilidad y trabajas o estudias fuera de casa… Si viajas mucho, su gran autonomía y relación tamaño-peso lo hacen perfecto.
Acer Aspire V 13, ultrabook fino con Dolby Surround
Un ultrabook que hace honor a su categoría, con un grosor de menos de centímetro y medio.
A pesar de sus dimensiones reducidas, su rendimiento y almacenamiento son de los mejores, teniendo en cuenta el precio.
De nuevo, un ultrabook muy todoterreno, al igual que el anterior.
Es una buena alternativa al modelo de Asus, de precio similar, pero con más RAM y mayor capacidad de disco duro.
Características
- Medidas: 22,8 x 32,7 x 1,4 cm
- Peso: 1,4 Kg
- Duración de la batería: Hasta 13 horas
- Tamaño de la pantalla: 13 pulgadas
- Resolución: 1920 x 1080 píxeles
- Procesador: Intel Core i5-6200
- Almacenamiento interno: SSD de 256 GB
- Capacidad de la memoria RAM: 8 GB
Pros
- El más fino de nuestra lista de ultrabooks.
- Sonido espectacular gracias a Dolby Audio Surround
- Buena capacidad de memoria RAM y disco duro
- Su teclado es retroiluminado.
Contras
- Materiales de fabricación delicados y de calidad media. La parte de la pantalla es algo endeble.
Es para ti si
- Quieres un ultrabook muy fino, pero con un rendimiento alto.
- Lo vas a utilizar para trabajo, estudios, ocio… Y necesitas un buen almacenamiento, no quieres depender de la nube.
- Te interesa una pantalla de alta resolución y un sonido de calidad para consumir multimedia (ya sea para trabajo/estudios o para tu tiempo libre).
Lenovo Ideapad, un portátil-ultrabook con lector de DVD
Si bien es cierto que este modelo de Lenovo no es específicamente un ultrabook, se acerca mucho al concepto y tiene una relación prestaciones-precio muy buena.
La diferencia en tamaño y peso, en relación con los ultrabook de la lista es poca: apenas medio centímetro más grueso y menos de medio kilo más pesado.
De precio muy similar al Primux PTNO1-14IQZ8350W, ya comentado, es una buena alternativa a este, por parte de una marca bien reconocida como es Lenovo.
El Ideapad 100-15IBY se mantiene entre los 100 portátiles más vendidos de la tienda online Amazon.
Y esto no es por casualidad.
Características
- Medidas: 37,8 x 26,5 x 2,3 cm
- Peso: 2,3 Kg
- Duración de la batería: 5 horas aproximadamente
- Tamaño de la pantalla: 16 pulgadas
- Resolución: 1366 x 768 píxeles
- Procesador: Intel Celeron N2840
- Almacenamiento interno: 500 GB HDD
- Capacidad de la memoria RAM: 4 GB DDR3L-1600 SDRAM
Pros
- Mantiene una característica que algunas personas echan de menos y utilizan: el lector y grabador de CD/DVD. También cuenta con conector Ethernet o RJ45.
- Precio muy económico
- Con una pequeña actualización (sencilla y de poco coste), como cambiar su disco duro por uno SDD, se convierte en un portátil de buen rendimiento y muy competitivo en precio.
- Robusto, sólido
Contras
- Su hardware es algo antiguo, especialmente el procesador y el almacenamiento (disco duro/HDD).
- Resolución de pantalla baja
- Poca autonomía
- Pesado y grueso
Es para ti si
- Quieres un ultrabook, pero se te va de precio y no te gustan las marcas poco conocidas.
- Vas a utilizarlo de forma ocasional. Para tareas sencillas: algo de ofimática, correo, navegación web, consumo de multimedia puntual, etc.
- Buscas un portátil de precio reducido con ciertas características ya difíciles de encontrar hoy en día, como el conector RJ45 o la unidad lectora y grabadora de DVD.
- Estupendo para uso doméstico
Apple MacBook Air: el ultrabook de Apple más barato
No hay mucho que decir sobre los productos de Apple: O los amas, o los odias.
En este caso, incluimos este modelo de MacBook Air por ser el más económico de los MacBooks. Como ultrabook, además, no tiene rival en cuanto a ligereza.
A destacar, como siempre, su pantalla y sonido de calidad y, en este caso especialmente, una autonomía magnífica.
Características
- Medidas: 42,6 x 34,2 x 1,7 cm
- Peso: 1,08 Kg
- Duración de la batería: Hasta 12 horas
- Tamaño de la pantalla: 13,3 pulgadas
- Resolución: 1440 x 900 píxeles
- Procesador: Intel Core i5
- Almacenamiento interno: 128 GB SDD
- Capacidad de la memoria RAM: 8 GB
- Sistema operativo Mac OS X
Pros
- Un diseño muy cuidado, que no pasa desapercibido
- El ultrabook más ligero
- Tiene una gran autonomía.
- Destaca por su rendimiento, con un funcionamiento muy fluido.
Contras
- Sistema operativo cerrado
- Precio elevado con respecto a otras marcas con productos de similares prestaciones.
- Resolución de pantalla media, no es Retina.
Es para ti si
- Quieres un MacBook, pero gastando lo mínimo posible.
- Te interesa especialmente la calidad de imagen y sonido. Por ejemplo, porque trabajas o estudias en campos relacionados con el diseño, sonido, etc.
- Buscas un equipo «redondo», con pocas desventajas, y no te importa tanto el precio ni el entorno cerrado (limitación al elegir programas, configuraciones, personalización…)
Resumen comparativa de los mejores ultrabooks
Apple MacBook Air
- Procesador intel core i5 de doble núcleo de quinta generación
- Gráficos intel hd graphics 6000
- Almacenamiento ssd
- 8 gb de memoria
- Dos puertos usb 3
Lenovo Ideapad 320
- Procesador Intel Core I3-7100U(H), 2.4 GHz
- Memoria RAM de 4 GB DDR4, 2133 MHz
- Disco SSD de 128 GB 2.5IN SATA
- Tarjeta gráfica integrada Intel HD Graphics 620
- Sistema operativo Windows 10 Home (64 bit)
ASUS C202SA-GJ0023
- Procesador Intel Celeron N3060 (2 núcleos, 2M Cache, 1.6 GHz hasta 2.48 GHz)
- Memoria de 2 GB (2 GB [en placa]) DDR3L 1066 MHz
- Almacenamiento de 16 GB EMMC + TPM
- Tarjeta gráfica integrada Intel HD Graphics 400
Acer Aspire V 13
- Procesador Intel Core i5-6200U (2.3 GHz, hasta 2.8 GHz)
- Memoria RAM de 8 GB, de tipo DDR3L
- Disco SSD de 256 GB
- Tarjeta gráfica integrada Intel HD 520
- Sistema operativo Windows 10 Home
Primux PTNO1-14IQZ8350W
- Pantalla HD de 14.1 pulgadas con una resolución de 1366 x 768 pixeles
- Procesador Intel Atom Z8350 Quad Core hasta 1.92 GHz
- Cámara web de 0.3 MP
- Batería Li-po con una capacidad de 10000 mAh
Cuéntanos todo en los comentarios o a través de nuestros perfiles en Twitter y Facebook, donde continuamos publicando consejos y guías para ayudarte en tus compras.
¡Hasta la próxima! ?
Débora
FUENTES CONSULTADAS
http://www.toptenreviews.com/computers/laptops/best-ultrabooks/
http://www.laptopmag.com/best-ultrabooks
http://www.techradar.com/news/mobile-computing/laptops/best-ultrabook-18-top-thin-and-lights-1054355