Pasos para montar un cine en casa

Con la llegada de la Semana Santa, no todo termina en aprovechar los días de descanso para salir de viaje. Si lo que de verdad os gusta es relajaros, leer un buen libro o encerraros en casa y disfrutar de las mejores películas o series, ¿por qué no montar vuestra propia sala de cine en casa?

Si ya lo habíais pensado pero habíais desestimado la idea porque no sabíais ni por donde empezar, a continuación os damos un listado de todo lo que vais a necesitar para hacerlo finalmente realidad.

Encontrar el espacio adecuado y adaptarlo

Una sala abuhardillada, adaptar una parte de vuestro garaje, o una habitación que no uséis pueden ser los candidatos ideales para empezar a transformarlos. En internet encontraréis miles de ideas de decoración para este propósito y todos los detalles para llevarlo a cabo con éxito.

A continuación, es importante pensar donde vais a colocar el proyector y la pantalla – sobre los que hablaremos más adelante. Una vez tomada la decisión, es momento de pintar o empapelar paredes y tratar de conseguir una buena acústica del lugar.

Una muy buena idea, por ejemplo, es forrar el techo de la estancia con moqueta ya que de este modo conseguiréis aislar el sonido exterior y la acústica mejorará. En cuanto a las paredes, y con el mismo propósito, se pueden forrar con láminas de madera. El suelo, por su parte, y para que aporte una sensación de calidez, puede ser de parquet.

Finalmente, necesitareis unos buenos asientos para estar lo más cómodos posible. Las opciones son muy variadas: sofás, butacas, sillones relax, chaise-longues, e incluso colchonetas. Debéis tener en cuenta que, si optáis por un sofá, la forma de colocarlo debe ser en forma de U o L según la ubicación de la pantalla.

Los dispositivos

En el terreno de los dispositivos, las opciones también pueden ser variadas; aunque, si ya habéis decidido montar vuestra propia sala de cine en casa, no deberías conformaros con ver las películas en televisores gigantes. Lo mejor, en este caso, es optar por un proyector FULL HD o con una resolución de 1920×1080 píxeles para BLU-RAY.

Obviamente, también necesitaréis una pantalla. Y lo más efectivo es optar por una pantalla blanca de pie, enrollable fijada en el techo, o fija en la pared. El motivo es que obtendréis una proyección de mucha más calidad, muy distinta a la que obtendríamos si la proyección se realizara directamente en la pared o en una sábana blanca.

En cuanto al dispositivo reproductor, debemos pensar si optamos por un aparato que solo reproduzca y otro que aporte el sonido, como unos altavoces; o bien si nos decidimos por un HOME CINEMA, con el que lo tendremos todo en uno.

Si escogemos dispositivos independientes para cada función, hemos de tener en cuenta que el sistema de sonido tiene que ser de alta definición. Para un salón pequeño, una barra de sonido también puede ser una muy buena elección.

Ahora tan solo queda disfrutar del espacio y de la película; eso sí, siempre acompañados de unas buenas palomitas. 😉

 

Digitea
Logo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad