
Análisis de Sony SmartWatch 3: Opiniones y precios
¡Bienvenid@s a nuestra guía sobre Sony SmartWatch 3!
Como no podría ser de otra manera, una de las mejores empresas de productos electrónicos de todo el mundo no se queda atrás en la fabricación de relojes inteligentes.
De esta manera, te presentamos ahora el Sony Smartwatch 3, el clásico de Sony para esta gama de relojes que sirven para medir tu rendimiento deportivo y, al mismo tiempo, mantenerte conectado con el mundo.
Esta producto cuenta con una pantalla de 1.6″ pulgadas, 4 GB de memoria interna, un procesador potente Quad-Core 1.2 GHz y unos 512 MB de memoria RAM.
La pantalla, a su vez, tiene a capacidad de ser transflectiva, lo que significa que se puede ver perfectamente aún en situaciones en la que la luz solar es muy intensa. Y tiene una resolución de 320 x 320 píxeles.
Incluye un micrófono de alta sensibilidad, el sistema de control por voz para manejar los menús en modo manos libres, un sistema moderno de control táctil y es compatible con el sistema operativo de Android en su versión Android Wear.
Sony Smartwatch 3 Classic
- Dile lo que quieres al SmartWatch 3 SWR50 y lo hará: buscar, ordenar, encontrar
- Puedes meterle música para llevártelo a correr
- Movimientos para sincronizarlos con tu Lifelog cuando vuelvas a casa
- Gama de correas para la muñeca: formal, sofisticada, informal, con colores vivos, estilo deportivo
- Dile lo que quieres al SmartWatch 3 SWR50 y lo hará: buscar, ordenar, encontrar
- Puedes meterle música para llevártelo a correr
- Movimientos para sincronizarlos con tu Lifelog cuando vuelvas a casa
- Gama de correas para la muñeca: formal, sofisticada, informal, con colores vivos, estilo deportivo
- Ofrece una combinación pionera de tecnología y estilo
Características técnicas de Sony SmartWatch 3
Con este reloj inteligente de Sony tendrás todo lo que necesitas para salir a la calle a hacer tus deportes favoritos, excursiones o la actividad que sea y de la que necesites mediciones sobre tu rendimiento.
Hasta la estética de este reloj está muy cuidada y tendrás una nutrida gama de diseños modernos y renovados, para que elijas entre los estilos que mejor se ajustan a tus gustos.
Podrás obtener el reloj con la correa clásica de metal con sus eslabones de acero inoxidable, o una más elegante de cuero o bien otra correa de estilo más deportivo.
Y saliendo a la calle con tu Sony SmartWatch 3 en la muñeca, te puedes olvidar del teléfono móvil y dejarlo en tu casa, para que no te ocupe peso innecesario mientras corres y evites riesgos de pérdidas o de robos.
Porque en tu reloj inteligente tendrás toda la música que quieras para que te acompañe en la ruta y la capacidad de estar conectado cuando quieras, además de las propias mediciones que irá haciendo el dispositivo mientras te desplazas.
Su batería tiene una duración de hasta dos días completos con la misma carga, lo que te evita tener que estar cargándolo a diario como sucede con otros smartwatchs.
Su lector de satélites GPS te marcará mapas detallados y precisos de todo el camino que transites, dándote datos sobre la distancia que llevas recorrida y lo que te falta, de acuerdo a tu objetivo planteado de antemano.
Además, este reloj viene con una práctica brújula integrada, para que saques a relucir tus dotes de aventurero y puedas llegar de nuevo a tu casa o regresar al punto de partida sin inconvenientes y sin pérdidas.
Con la función del acelerómetro podrás correr, caminar, dar saltos, escalar o lo que sea, que será el propio reloj el que detecte el tipo de movimiento que estás realizando gracias a su lector de alta sensibilidad.
Esto último está reforzado por otra sensor con sistema giroscópico, que a partir del cálculo del tipo de movimiento te dará una aproximación sobre la dirección.
Y con respecto al confort y la conectividad, Sony no se queda atrás y garantiza que lleves en tu muñeca todo lo que te haga falta para estar siempre dentro del mundo.
De esta manera, en tu reloj podrás recibir notificaciones y mensajes que llegan a tu Facebook o a tu Smartphone, poner música para que suene en tu SmartWatch 3, configurar tus aplicaciones favoritas y gestionar una sincronización perfecta con las noticias, informes del tiempo y redes sociales.
Análisis en Profundidad
En Sony presumen de ser los verdaderos inventores del smartwatch; y, si bien es cierto que ya se habían visto, por parte de algunas compañías, ciertas tentativas por añadir funciones inteligentes a los relojes, la empresa japonesa tiene buena parte de razón, puesto que su primer gadget de este tipo (llamado, de hecho, SmartWatch, nombre por el que se conoce a esta categoría de productos y que Sony se quedó como marca) introdujo elementos que, posteriormente, se añadirían en otros dispositivos, y sentó las bases de la industria. El SmartWatch 3 supone la segunda vuelta de tuerca que se le ha dado a ese primer producto, y es, sin duda, uno de los relojes inteligentes baratos más interesantes del mercado. ¡Descubrámoslo todo sobre él en nuestra review!
Diseño
El mercado de los relojes inteligentes se encuentra, aún, en su más tierna juventud, y eso provoca que las marcas no terminen de tener claro por dónde tirar a la hora de diseñar sus dispositivos. En el último año hemos visto desde smartwatches de un aspecto similar al de los relojes tradicionales (Motorola Moto 360 o LG Watch Urbane, por ejemplo) hasta modelos ultra-futuristas que no esconden su condición de gadget de última generación (Samsung Gear S), pasando por productos de diseño muy simple (Pebble Time) o, por el contrario, muy sofisticado (Apple Watch o Asus ZenWatch), y por otros de apariencia más deportiva. El Sony SmartWatch 3 es uno de los que se engloba en esta última categoría, y resulta evidente que la compañía japonesa ha preferido seguir la estética más “clásica” de los relojes inteligentes (si es que se le puede llamar clásicos a los dispositivos de 2012 y 2013…), ésa en la que las pulseras de actividad parecen encontrarse con los relojes de pulsera para formar una especie de híbrido.
De esta forma, nos encontramos con una caja rectangular y una pulsera de goma que, admitámoslo, no transmiten sofisticación ni sensaciones premium; es un reloj de aspecto muy casual (léase con acento inglés), o lo que es lo mismo, más adecuado para quien viste de manera informal que para llevarlo junto a un traje y corbata. En otras palabras: el Sony SmartWatch 3 vendría a ser (si lo comparamos con los relojes tradicionales, y a nivel estético) el Casio de batalla para el día a día, y no el elegante Tag Heuer que rodea la muñeca de un amante de la moda.
En lo que a comodidad se refiere, el SmartWatch 3 resulta bastante confortable de llevar, más que otros relojes inteligentes: sus dimensiones no son exageradas (51 x 36 x 10 mm), es bastante ligero (45 gramos) y la correa se ajusta muy bien a la muñeca y tiene un tacto agradable. Dicha correa, eso sí, utiliza un sistema propio de Sony para engancharse al reloj, por lo que si quieres sustituirla no te quedará otro remedio que acudir a la marca japonesa. Una pena, porque, así, las alternativas de personalización son mucho más limitadas.
Pantalla
El Sony SmartWatch 3 incorpora una pantalla LCD transflectiva de 1,60 pulgadas que alcanza la resolución de 320 x 320 (283 píxeles por pulgada). Su rendimiento… pues hombre, no resulta espectacular, pero sí correcto. Las imágenes y textos son mostrados con una nitidez adecuada (que no impresionante), y lo mejor es que, al ser transflectiva, usa la luz del entorno para mostrar el contenido en vez de utilizar retroiluminación, algo que se ve traducido en una excelente visibilidad en exteriores, incluso en días muy soleados. En entornos más oscuros, sin embargo, la pantalla no se ve con tanta claridad (¡la de cal y la de arena!).
La reproducción de los colores también podría ser mejor: éstos se muestran algo apagados, y los blancos poseen un tono ligeramente amarillento que no es que quede horrible, pero se nota. Y, por otra parte, la respuesta del panel táctil no pasa de decente: es suficientemente precisa como para no frustrarte, pero se queda lejos del altísimo nivel al que nos tienen acostumbrados los móviles más avanzados del mercado.
Compatibilidad y características
El SmartWatch 3 es compatible con cualquier smartphone que funcione con el sistema operativo Android, en su versión 4.3 y todas las posteriores. Una de sus características más interesantes es que, en su modo por defecto, la pantalla se mantiene siempre activa, por lo que la hora es mostrada todo el rato. Esto, que podría ser una obviedad (al fin y al cabo es un reloj, y su principal función no deja de ser dar la hora), es algo que no sucede en muchos modelos, al tratarse de una circunstancia que afecta enormemente a la duración de la batería; Sony, sin embargo, ha logrado que su dispositivo aguante el día entero sin pasar por el enchufe a pesar de mantener la pantalla encendida de forma constante (profundizaremos en el tema de la autonomía más abajo), algo, sin duda, digno de elogio.
El reloj viene provisto de un procesador Quad ARM 7 a 1,20 GHz y de 512MB de memoria RAM, componentes que garantizan un funcionamiento bastante fluido. También se incluyen 4GB de almacenamiento, que se pueden utilizar, por ejemplo, para almacenar música y posteriormente escucharla con unos auriculares inalámbricos, sin necesidad de tener el móvil con nosotros. El smartphone, no obstante, será necesario para poder cargar la música en el reloj, ya que la sincronización se produce emparejando ambos dispositivos vía Bluetooth. Lo curioso (y algo molesto) es que, si quieres pasar pistas de audio al SmartWatch 3, no te quedará más remedio que transmitir todas las que tengas en tu móvil; es un “todo o nada”, no puedes elegir llevar sólo las canciones que a ti te apetezcan al reloj. La sincronización, por cierto, resulta bastante lenta. Pero bueno, la posibilidad de escuchar música desde el smartwatch nos parece una gran característica, a pesar de los matices.
A nivel de sensores, el Sony SmartWatch 3 viene bastante bien servido, al poseer acelerómetro, giroscopio, brújula, sensor de luz ambiente y GPS integrado. Esto último es muy, pero que muy interesante (especialmente para los amantes del running), y se trata de un elemento que desmarca al reloj de la compañía japonesa de la mayoría de sus competidores. Y es que, gracias al GPS integrado, deja de ser necesario cargar con el móvil cuando quieras salir a correr y rastrear tu recorrido. Echamos de menos, no obstante, la inclusión de un sensor de ritmo cardiaco, elemento que hubiera complementado las características del SmartWatch 3 para satisfacer plenamente a los deportistas.
En cuanto a la resistencia al agua, el reloj de Sony también se comporta muy bien, al poseer la certificación IP68. En cristiano, “IP68” significa que el dispositivo es sumergible hasta una profundidad de 1 metro y medio durante un máximo de 30 minutos; en la práctica, supone que el SmartWatch 3 aguantará sin problemas cualquier tipo de salpicadura, sobrevivirá a una caída accidental a, por ejemplo, una bañera llena de agua, e incluso resistirá una sesión corta de natación (aunque esto último, la verdad, no te lo recomendamos… por si acaso). Eso sí, no te lo lleves a la playa: la protección no funciona contra agua salada.
Interfaz y software
El Sony SmartWatch 3 funciona con Android Wear, el popular sistema operativo de Google. Dicho sistema incorpora una interfaz bastante intuitiva, en la que sólo tienes que deslizar la pantalla hacia arriba, abajo o los lados para acceder a las apps y, por supuesto, a las notificaciones. Porque, no lo olvidemos, un reloj inteligente es una ventana para las notificaciones que recibes en tu smartphone.
En ese aspecto, el dispositivo de la compañía japonesa no supone ninguna excepción, y tu móvil podrá llevar a tu muñeca las notificaciones que elijas desde el momento que lo emparejes con el reloj. A partir de ahí, y según del tipo de notificación que sea, podrás interactuar más o menos con ella: en algunos casos, sólo tendrás la posibilidad de leerla; en otros, como por ejemplo si alguien te llama por teléfono, te aparecerá la opción de ‘contestar’, pero sólo para seguir la acción en el smartphone (es decir, puedes descolgar, pero luego hablas desde el móvil, no desde el reloj); y, por último, en algunas ocasiones puedes responder la notificación sin tocar tu teléfono (por ejemplo, si recibes un mail y quieres contestarlo, sólo tienes que dictar tu respuesta con la voz).
Obviamente, se trata de complementar tu smartphone y añadir un plus de comodidad, aunque todavía queda terreno por recorrer en este sentido. Por ejemplo, de momento sólo puedes responder un mail o un mensaje en el momento que leas la notificación; acceder a tu bandeja de entrada desde el reloj no resulta posible, por lo que las limitaciones son bastante grandes. El SmartWatch 3 puede presumir, eso sí, de hacer un mejor uso de la aplicación “HERE Maps” que la mayoría de los relojes inteligentes del mercado, ya que aprovecha el GPS integrado para ser capaz de guiarte sin necesidad de llevar encima el móvil. ¡Punto para Sony!
El SmartWatch 3 también incluye, aparte de la preceptiva conexión Bluetooth 4.0, WiFi y NFC. Aunque, la verdad, es como si no las incluyera… el software no hace uso de ellas en ningún momento, así que son especificaciones “fantasma”.
Autonomía
Es evidente que aún queda mucho camino por recorrer para que los smartwatches posean baterías decentes. Y es que, acostumbrados a los relojes tradicionales, cuyas pilas pueden durar meses (o incluso años), chirría el hecho de tener que cargar estos gadgets cada noche. Y, quitando algunas honrosas excepciones (como el Pebble Steel o el Garmin Vivoactive), ese es el caso de prácticamente todos los relojes inteligentes del mercado.
El SmartWatch 3 no, tampoco se comporta de manera diferente aquí, aunque Sony ha logrado que su dispositivo rinda por encima de la media, bastante mejor que dispositivos como el Asus ZenWatch o el Motorola Moto 360. Lo normal es que, con un uso medio, y con la pantalla en modo “siempre activo”, le puedas sacar al reloj 1 día y medio de autonomía. Llegar a dos es complicado, por lo que habrás de cargarlo cada noche, pero, salvo que actives el GPS (con el cual la autonomía sí que desciende de forma dramática), no correrás peligro de quedarte sin batería antes de irte a la cama. Y si decides dejar la pantalla apagada y conectarla sólo cuando quieras consultar la hora o, en general, utilizar el smartwatch, la autonomía aumentará hasta sobrepasar los 2 días o, incluso, alcanzar los 3. Es cierto, sigue sin ser para tirar cohetes, pero es un dato por encima de la media del sector, lo cual es mucho decir.
El reloj, además, incorpora un puerto microUSB, por lo que podrás utilizar el mismo cargador del smartphone para alimentar su batería.
¿Debería comprar el Sony SmartWatch 3?
La verdad es que, por su precio, no encontrarás muchas alternativas que sean mejores. Tienes el Moto 360, que cuesta casi lo mismo y tiene un diseño más elegante, o el “clásico” Pebble Steel, que a día de hoy ronda los 200€. Si le das más importancia al estilo, cualquiera de esos dos será más adecuado; pero si te gusta correr, el SmartWatch 3, con su GPS integrado, te encajará mucho mejor.
Pero en realidad aquí la pregunta es “¿debería comprarme un smartwatch?”, así, a secas. Porque, de momento, estos dispositivos son sólo para quien quiera estar a la última en tecnología y, al menos aquí en ValorTop, pensamos que los relojes inteligentes todavía tienen que mejorar mucho para convertirse en dispositivos imprescindibles. No obstante, si tienes claro que te quieres hacer con uno, el Sony SmartWatch 3 no es, en absoluto, una mala opción.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas principales
- Su potente procesador Quad ARM A7 de 1.2 GHz genera que este smartwatch sea muy veloz y fluido en sus funciones y que responda al instante ante cualquier necesidad del usuario.
- Aprovecha su sistema de control de voz para operar todo en el modo manos libres, aprovechando tus manos para mejorar tu rendimiento en el deporte que sea que estés practicando en ese momento.
- Su capacidad superior de almacenamiento de 4 GB de memoria interna lo vuelven apto para descargar mucha música y tenerla siempre disponible para activarla cada vez que nos sintamos solos en medio de una carrera.
- Gracias a su fluida conectividad, podrás leer desde el reloj todos los mensajes que recibas por WhatsApp o Telegram y responderlos directamente con la voz, para que automáticamente se conviertan en textos, si así lo requieres.
- Si te vas por muchas horas y quieres estar pendiente de tus emails, podrás manejar el correo electrónico directamente desde el reloj con Outlook o Gmail, además de poder configurar alertas de Goolge Calendar.
- Si has salido a correr y justo en ese momento hay un partido de fútbol que querías ver, puedes configurar un aviso con los diarios deportivos para ir siguiendo el resultado minuto a minuto.
- Resulta de mucha utilidad, también, cuando estás en una oficina en la que tu jefe no te deja usar el móvil y, por lo tanto, no puedes estar pendiente del whasapp. En esos casos, puedes conectar reloj con móvil y recibir los mensajes a través de una alerta vibratoria que llegará directamente y de manera discreta a tu smartwatch.
Desventajas principales
- Si bien la duración de dos días de su batería es superior a otros smartwatchs, cuya batería dura solo un día, sigue siendo insuficiente. Y llama la atención que una marca como Sony no se haya preocupado por brindar una mejor duración de la autonomía en la batería de este reloj. Lo bueno, en este caso, es que no hay que cargarlo toda la noche y con solo 1 hora de carga ya estará completa.
- Puede pasar que, dependiendo del stock disponible y del momento de la compra por parte del usuario, algunas correas no estén disponibles y quede menos variedad estética para comprar.
Lo mejor: Tiene GPS integrado. Es un smartwatch cómodo de llevar. Certificación de resistencia al agua IP68 (sumergible hasta 1,5 metros y durante 30 minutos). Batería que rinde por encima de la media. Se carga mediante puerto microUSB. Precio asequible.
Lo peor: Su diseño no es el más elegante que hayamos visto. Formato de correa propio de la marca (por lo que no se pueden utilizar las correas estándar de 22 mm). La pantalla podría ser mejor. No tiene sensor de frecuencia cardiaca.
Conclusión: Sony progresa adecuadamente con la tercera versión de su SmartWatch. Sigue sin ser el reloj inteligente definitivo, pero ofrece un buen valor por una cantidad razonable de dinero.
Sony Smartwatch 3 Classic
- Dile lo que quieres al SmartWatch 3 SWR50 y lo hará: buscar, ordenar, encontrar
- Puedes meterle música para llevártelo a correr
- Movimientos para sincronizarlos con tu Lifelog cuando vuelvas a casa
- Gama de correas para la muñeca: formal, sofisticada, informal, con colores vivos, estilo deportivo
- Dile lo que quieres al SmartWatch 3 SWR50 y lo hará: buscar, ordenar, encontrar
- Puedes meterle música para llevártelo a correr
- Movimientos para sincronizarlos con tu Lifelog cuando vuelvas a casa
- Gama de correas para la muñeca: formal, sofisticada, informal, con colores vivos, estilo deportivo
- Ofrece una combinación pionera de tecnología y estilo
[amz-related-products search_index=’All’ keywords=’smartwatch’ unit=’grid’]