
Guía para comprar un lector DNI electrónico barato en 2022
Los avances tecnológicos no dejan de producirse en el mundo actual, y cada resulta más común llevar a cabo más tramites y gestiones a través de Internet para facilitar y acelerar las cosas.
Comprar un dispositivo lector de DNI electrónico se ha convertido en una necesidad en los últimos tiempos, ya que los mismos ofrecen la posibilidad de llevar a cabo multitud de gestiones y tramites que hasta no hace mucho debían realizarse presencialmente ante determinados organismos oficiales y entidades financieras privadas.
A lo largo de esta completa guía sobre lectores electrónicos de DNI encontrarás 3 apartados que te ayudarán a elegir el mejor producto:
- Antes de comprar un lector de tarjetas electrónico: Consejos previos
- Comparativas y previos
- Guía para comprar un lector DNI electrónico barato en 2022
Si ya tienes claro lo que quieres, en los siguientes enlaces tienes nuestras recomendaciones y el catálogo general. Si quieres más información o desconoces cuáles son las mejores alternativas que te brinda actualmente el mercado… ¡sigue leyendo!
Resumen comparativa de los mejores lectores de tarjetas en 2022
Antes de comprar un lector DNI electrónico: Consejos previos
El uso del DNI electrónico con ayuda de un ordenador y un lector electrónico compatible se ha convertido en una magnifica manera de identificar en Internet con total seguridad y realizar infinidad de acciones, gestiones o trámites sin desplazamientos y cómodamente desde casa.
Antes de comprar un lector DNI electrónico barato debes tener en consideración algunos consejos clave que te ayudarán a tomar la decisión correcta en tu compra:
- Elige aquel lector de DNI electrónico que mejor se ajuste a tus necesidades, ya que hay diversos tipos a escoger en el mercado
- Es importante comprobar cuál es la velocidad de comunicación que soporta el lector
- Resulta vital que el modelo elegido te permita realizar actualizaciones del firmware
- Es aconsejable utilizar un modelo de lector que soporte el driver CCID, para que el mismo funcione con un driver universal
- Es esencial elegir un modelo que cumpla con la normativa vigente Europea y que sea un producto certificado
- Comprueba cuál es la vida estimada de dicho dispositivo y opta por un modelo de alta durabilidad
Comprar un lector DNI electrónico barato puede convertirse en una odisea, pero conociendo aquellos aspectos a tener en cuenta te resultará muy fácil hacer tu elección…¡sigue leyendo!
Comparativa de lectores de tarjetas
Muchas son las características a tener en cuenta a la hora de comprar un lector DNI electrónico barato, por ello te sugerimos que antes de decantarte por un modelo determinado tengas presente los siguientes factores para no errar en tu elección:
- Grupos de lectores: Existen diversos tipos de lectores electrónicos de DNI en el mercado que deberás elegir principalmente en función de tus necesidades:
- Lectores externos con conexión al PC (USB o serie): Son los más económicos. Este modelo apenas se vende
- Lectores integrados en un teclado: Son un cómoda alternativa ya que no ocupan ningún puerto USB, ya que el teclado incluye un USB interno o firmware
- Lectores inalámbricos (Wifi o Bluetooth): Resultan ser los más caros y a su vez difíciles de encontrar. Disponen de una batería que les brinda autonomía.
- Lectores para portátiles (PCMCIA o ExpressCard/54): Son modelos que ya incluyen el lector de DNI sin necesidad de consumir la ranura de expansión
- Lectores de bahía: Son útiles para usar en determinados equipos de sobremesa
- Normativa: Es clave optar por un modelo certificado que cumpla con la normativa Europea vigente, ya que existen múltiples modelos en el mercado de fabricación china que no cumplen con la misma en aspectos de calidad.
- Durabilidad: Es interesante conocer cuál es la vida media estimada de estos aparatos, ya que emplean unos contactos que desgastan el lector por la fricción que se produce al introducir y sacar la tarjeta. Su vida media suele ser de 25.000-100.000 inserciones y extracciones.
- Velocidad: La velocidad de comunicación entre el equipo y el lector también es un punto a valor, siendo aconsejable que soporte USB 2.0. Es importante que la velocidad sea lo más alta posible, siendo alrededor de 400kb/s lo más recomendable.
- Actualización: Es importante que el lector brinde la posibilidad de actualizar el firmware con el fin de poder implementar nuevas funcionalidades o bien corregir vulnerabilidades que puedan surgir en el firmware.
Marcas más populares
A pesar de la gran diversidad de marcas que existen para comprar un lector DNI electrónico barato, cabe señalar que hay 3 marcas que lideran el mercado:
- Conceptronic: Los lectores electrónicos para DNI de la marca Conceptronic ofrecen una rápida velocidad de lectura así como una larga vida útil. Calidad, precio, diseño y funcionalidad son las principales características de los lectores de esta prestigiosa marca.
- CoolBox: Los lectores de tarjetas de la marca CoolBox se han convertido en otra de las marcas por excelencia en el mercado. Esta marca se caracteriza por ofrecer una magnífica relación calidad-precio, así como seguridad, funcionalidad y diseño.
- Woxter: Otra de las marcas de referencia en el mercado es Wortex, una reconocida marca que apuesta por la calidad, los bajos precios y los diseños modernos de perfectos acabados, sin descuidar en ningún momento la seguridad.
Rango de precios
El rango de precios que puedes encontrar a la hora de comprar un lector DNI electrónico barato no es muy amplio, siendo aquellos modelos más económicos del mercado aquellos con precios que rondan los 8- 10 Euros aproximadamente.
En el caso de los lectores electrónicos de tarjetas más costosos se puede señalar que dicho precio solamente se verá incrementado como mucho hasta los 20 Euros.
NUESTRO TOP 5
A continuación podrás encontrar nuestro listado con los 5 mejores modelos de lectores electrónicos para DNI del momento.
¡Empezamos! 😉
Woxter Lector de tarjetas
Envío gratuito
- NOTA: Tu dispositivo debe tener un puerto Micro USB y ser compatible con la función FULL OTG. Se deja usar como un lector de tarjetas USB 2.0 SD/microSD para el intercambio de datos directo entre tarjeta de memoria y PC, MacBook, Android smartphone/tablet y smart TV.
- El enchufe USB 2.0 estándar (tipo A) y el enchufe micro USB (tipo B) en combinación, hacen al lector de tarjetas compatible con todas las tablets Android y smartphones compatibles con la función full OTG.
Este lector de tarjetas de memoria es capaz de leer el DNI electrónico, siendo perfectamente compatible con tarjetas Smart Cards así como con tarjetas inteligentes (con circuito integrado). Ofrece una velocidad máxima de lectura de 115.200 bps.
Señalar que este modelo es compatible con los sistemas operativos Win98/ ME/ 2000/ XP/ Vista, Linux. Permite realizar diversas operaciones bancarias de forma totalmente segura a través de Internet. Tiene un peso de 82 gramos y unas medidas de 23,2 x 16,7 x 5,2 cm.
Este lector en color negro es práctico, portátil, funcional y muy fácil de utilizar. Ideal para ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos y largas esperas a la hora de llevar a cabo diversos trámites y gestiones, ya que gracias a este lector podrás hacer todo online.
Standard CR600
Envío gratuito
- Lector de tarjeta inteligente (smartcard) para la firma electrónica y autenticación
- miniLector es la elección para estructuras de clave pública, para la firma electrónica,autenticación y cifrado de documentos sensibles
- Puede usarse con todo tipo de tarjetas inteligentes, como el DNI electrónico o tarjetas sanitarias con chip
Con unas medidas de 16 x 13,8 x 3,8 cm y un peso de 200 gramos, este lector de tarjetas interno dispone de un total de hasta 8 ranuras. Es compatible con los sistemas operativos MS Windows ME, Windows 2000, Windows XP, MAC OS y Linux.
Ofrece una muy buena relación calidad-precio, un cuidado diseño de perfectos acabados y muy rápido funcionamiento, siendo su tasa de transferencia de 480 Mbps. Este completo lector de tarjetas dispone de un puerto frontal USB 2.0.
Una apuesta totalmente segura para quienes buscan un lector de tarjetas que no sólo sea capaz de leer el DNI electrónico, sino que sea capaz de leer muchas otras tarjetas como la microSD. Su uso resulta muy fácil y su instalación muy sencilla.
Conceptronic C05-163
Envío gratuito
- Lector de tarjetas para DNI digital
- Alimentación por USB y LEDs indicadores
- Compatible con MAC OS X, Windows 10, 8, 7, Vist, XP y Linux
- Tiene un formato fácil de transportar y almacenar
- De color blanco
Este lector de DNI electrónico con conector USB dispone de unas medidas de 7,3 x 7,4 x 1,9 cm y 150 gramos de peso. Ideal para realizar su declaración de impuestos en línea, banca en línea y la identificación en línea.
Es un modelo totalmente compatible con Windows XP, Vista y 7. Es un lector capaz de cumplir perfectamente con su función. Destacar que es compatible con DNIe de Bélgica y DNIe de España. Ofrece una larga vida útil y una lata velocidad de comunicación.
Pequeño y en color blanco, este modelo es idóneo para quienes buscan alta calidad a un bajo coste. Resistente, duradero, funcional, practico, portátil, manejable, fácil de utilizar, fácil de instalar, en definitiva, una apuesta segura para quienes no deseas equivocarse en su elección.
Lector de tarjetas CoolBox
Este lector de tarjetas es un multilector externo muy completo que incorpora ranuras para tarjetas SIM y SmartCard (DNIe), MS2 micro y MicroSD sin adaptadores además de las habituales para SD/SDXC/MMC.
También cuenta con un hub USB2.0 con 3 puertos y unas medidas de 17 x 13 x 5 cm. Como lector de tarjetas flash, señalar que es capaz de soportar los formatos más comunes, incluidos las SDHC y SDXC, así como sus versiones micro de alta capacidad sin precisar de adaptadores.
Ofrece una amplia compatibilidad en cuanto a sistemas operativos se refiere, soportando Windows a partir de XP, MAC OS X así como Linux. Destacar que la velocidad de transferencia de datos es de 480 Mbit/s.
Bit4id MINEVOBL10
Envío gratuito
- DNI electrónico:Lector de tarjetas inteligentes USB CAC, Realtek Chipset para máxima seguridad. Garantía de por vida
- Lee todas las tarjetas de acceso común, ejército, fuerza aérea, Marina de guerra, infantes de Marina, Guardia Nacional, reservas etc.
- Sistemas operativos compatibles:4.0/XP/CE/Vista/7/8/8.1/10 Windows 98/Me/2000/NT y Linux Mac (pero en el MAC,Necesita En el "sistema de Preferencias " seleccione: desde cualquier fuente solo instar MAC 10.10.)
Este lector de tarjetas de memoria externo cuenta con unas medidas de 6,6 x 6,7 x 1 cm y un peso de 100 gramos. Ofrece un alcance de temperatura operativa de 0 a 70 °C. Es compatible con Windows, Mac OS X y Linux.
Este lector y grabador de tarjeta inteligente es práctico, funcional y muy fácil de utilizar. Puede utilizarse con todo tipo de tarjetas inteligentes, como el DNI electrónico o tarjetas sanitarias con chip, entre otras. Este modelo ofrece un gran rendimiento
A todo ello hay que sumarle que se trata de un lector que ofrece una elevada velocidad de transferencia de datos. Señalar que el mismo también es compatible con tarjetas certificadas Common Criteria EAL4+ y FIPS 140-2.
Si necesitas comprar un lector DNI electrónico barato, ahora ya cocones cuáles son los mejores modelos que te ofrece el mercado, aquellos que te garantizas las mejores prestaciones y calidad al mejor precio.
Resumen comparativa de los mejores lectores de tarjetas en 2022
¿Cómo usar el DNI electrónico?
Todos los ciudadanos de nuestro país tenemos que tener, por obligación, el Documento Nacional de Identidad (DNI), el no tenerlo puede ser considerado delito. Pero no te asustes, este documento, que es intransferible y es emitido por la Dirección General de la Policía, está pensado para hacernos un poco más sencilla la vida, o al menos eso dicen las autoridades.
El DNI electrónico se trata de un documento oficial, por lo que goza de la garantía de cualquier documento de este tipo. Como habrás podido comprobar, lleva incorporado, desde hace unos años, un chip electrónico debajo de donde indica nuestro país de procedencia, España. Por eso es DNI electrónico, el modelo anterior al 2006 no lo llevaba.
Este circuito integrado, además de almacenar información personal que nos identifica en la red de redes, sirve para realizar gestiones simplificando multitud de pasos de relleno de formularios en el mundo digital. El chip lleva dentro también una firma electrónica que tendrá validez en documentos jurídicos, teniendo la misma oficialidad que una firma a mano.
En definitiva, el DNI se convierte en un documento que posibilita la interacción entre el individuo, administración y empresas, es oficial y es obligatorio tenerlo.
¿Cómo conseguir tu DNI electrónico?
Sois muchos los que tenéis duda a la hora de conseguir vuestro DNI electrónico y cómo usarlo. En las siguientes líneas te intentaremos explicar cómo y cuándo utilizarlo.
Puedes solicitar tu DNI electrónico de forma ágil y sin tener que esperar las habituales colas pidiendo cita en la página web www.citapreviadnie.es. Te pedirán que elijas la comisaría de Policía que te conviene por cercanía o por tiempo realizar el trámite, dándote, además, la posibilidad de elegir fecha y hora.
Tendrás que llevar fotos carné impresas en papel fotográfico (ojo a este dato, porque no se admiten fotografías que no sean de carné ni estén en este tipo de papel impreso), y dinero para las tasas, que como hemos indicado anteriormente, sale por 10´60 euros.
Una vez que haya terminado el trámite (tiene una duración de 10 minutos aproximadamente, si el sistema informático no falla) el funcionario te dará tu DNI-E con un sobre dónde viene el código de seguridad o PIN.
Las oficinas de expedición disponen de puntos donde podrás cambiar este PIN, que no es otra cosa que una contraseña, por una clave que puedas recordar.
¿Cómo utilizar el DNI electrónico?
La tecnología NFC está implantada en el nuevo DNI electrónico, permitiendo ser «leídos» por distintos equipos electrónicos.
Pero aunque este nuevo DNI ya está siendo implantado en el conjunto de la nación, todavía es mayoritario el modelo de documento anterior, el DNI electrónico de 2006. En las siguientes líneas, te enseñaremos como utilizar este documento oficial.
Para poder utilizar tu DNI electrónico debidamente necesitarás un ordenador que tenga instalado tanto el hardware como el software preciso.
Este ordenador debería tener un lector de tarjeta, por donde introduciremos el DNI para el posterior reconocimiento de los datos contenidos en el chip. Normalmente, el lector va introducido en el teclado, aunque también existen lectores periféricos externos conectados al PC por puerto USB.
Los lectores no deben superar los 10 euros. Los programas informáticos que tenemos que instalar para su uso son gratuitos.
El DNI electrónico está ideado para que sea reconocido por cualquier sistema operativo o navegador. Puede ser reconocido en cualquier ordenador. Sin embargo, su versión 3.0 no es compatible con Microsoft Windows XP o anteriores. Por si tienes algún miedo de volcar datos tuyos a la red, debes saber que el DNI electrónico reúne todos los certificados de seguridad exigibles y existentes.
El siguiente paso será realizar la tramitación que te convenga, pedir una vida laboral, pedir información sobre una beca o una inscripción en un curso oficial. Ya eliges tú.
Si introduces tres veces seguidas el Pin de tu DNI electrónico de una forma errónea en el trámite que vayas a realizar, este se bloqueará, como medida de seguridad. El PIN puedes renovarlo en las oficinas de expedición.
El DNI tiene una validez de 30 meses, por lo que tendrás que tener en cuenta también a la hora de trabajar con él que no se encuentre caducado.
El último modelo utiliza la tecnología NFC (tecnología inalámbrica que permite intercambio de información entre objetos cercanos) así que también sirve para realizar pagos a la administración y a empresas privadas.
El nuevo DNI electrónico, el llamado 3.0
Todos los carnets expedidos en 2016 son carnets de este nuevo formato: DNI-E a DNI 3.0. Este documento trae como novedades más importantes las siguientes:
- Acceder en controles de aeropuerto de una forma más rápida que antes.
- Servir para consulta de la ficha policial del propietario.
- Servir como firma electrónica en distintos procesos burocráticos, como, por ejemplo, la autorización del colegio de los niños.
- También es útil para la banca online.
Se supone que es más seguro que el modelo anterior, cuenta con una ventanilla láser una numeración, evitando que el chip se cambie por presuntos delincuentes expertos en informática.
El cambio puede solicitarlo voluntariamente. La tasa o impuesto para renovación es de 10´60 euros, y gratuita cuando el documento se encuentre deteriorado.
La tecnología NFC permite a cualquier funcionario del Estado que disponga de un equipo de radiofrecuencia adecuado, entre otros avances, identificarnos a distancia.
Por su parte, la Policía está contenta con la implantación del nuevo DNI, porque permite el despliegue del ciudadano en la sociedad de la información. Sólo queda que las empresas privadas empiecen a apostar por la utilización de este documento integrándolo en sus opciones al usuario.
Ventajas del DNI electrónico
Según el ministerio del Interior, que es el órgano encargado en emitir el DNI, este documento contiene ventajas para el ciudadano, como la comodidad, ya que nos posibilita la acción de consultar expedientes y realizar trámites sin tener que movernos de nuestra casa.
Sirve también para facilitar nuestra identificación a los miembros de los cuerpos de seguridad el Estado, ya que en el chip vienen incluidos nuestros datos.
Por otro lado, el DNIe nos abre puertas al mundo virtual permitiéndonos acceder a servicios que con el DNI anterior era imposible. En definitiva, agiliza la burocracia y nos facilita, de algún modo, la vida.
Un ejemplo, entrar en la Agencia Tributaria
Comentemos, a continuación, un ejemplo práctico: entrar en la Agencia Tributaria con nuestro DNI electrónico.
Lo primero que tienes que hacer introducir nuestro DNI en el lector, y acto seguido, entrar en la página web de la Agencia Tributaria para realizar cualquier trámite.
Nosotros hemos elegido realizar la petición de recibir el borrador de la declaración de Hacienda. Con el DNI instalado, podemos realizar las operaciones que la opción del borrador de la declaración de la renta nos permite, como confirmarlo o modificarlo. Una tarea fácil a mano de todos.
Esperamos que hayan resuelto estas líneas tus dudas.
Como dice la Policía Nacional, hay que animarse a disfrutar de las ventajas y de la comodidad que presenta el DNI electrónico, ya sea en banca, en comercios o en la administración pública. ¡A qué estás esperando!
Recuerda que si tienes dudas o comentarios puedes contactar con nosotros a través de los comentarios, el apartado de contacto o mediante nuestros perfiles sociales.
¡Hasta la próxima! 😉
Álvaro