
El Mejor Micrófono Profesional del mercado (Guía 2022)
¡Bienvenid@s a nuestra guía sobre el mejor micrófono profesional!
Cantantes, locutores, periodistas, actores… Hay muchos profesionales que necesitan utilizar un micrófono en su día a día. Pero no cualquier modelo. Para conseguir una calidad óptima, tienen que utilizar un micrófono profesional.
¿Tú también quieres sonar como ellos?
Tanto si estás en un estudio de grabación como sobre un escenario o delante del ordenador en tu casa, elegir bien el micrófono que vas a utilizar es muy importante para que el resultado de tu trabajo adquiera una calidad profesional.
En el mercado hay muchos tipos de micrófonos, y cada uno de ellos con precios muy diferentes. En esta selección hemos escogido tres modelos de diferentes tipologías para que puedas escoger el que más se ajusta a tus necesidades.
Tienes unos de condensador, uno dinámico y uno de solapa. A continuación te explicaremos las características de cada uno de ellos.
- Micrófonos de condensador. Son los más frecuentes en los estudios de sonido porque responden mejor a la captación de frecuencias que los dinámicos. Reciben de forma muy clara todo lo que se ponga delante de ellos, ya sean voces o instrumentos musicales. Se utilizan, por ejemplo, para grabar canciones o audios en interiores. Estos necesitan un potencial que se obtiene de un amplificador conectado al micrófono. Los sistemas más extendidos son el Phantom Power (alimentación fantasma) y la Alimentación A-B (este se utiliza sobre todo en el cine).
Otros accesorios que necesitan los micrófonos de condensador son un cable XLR y una montura de choque que conecte el micrófono a un soporte. Los filtros antipop sirven tanto para limpiar la voz como para evitar salpicaduras de saliva.
Las vibraciones también hay que evitarlas, y una forma de conseguirlo es hacerse con soportes antivibración, también denominados shock mounts o arañas.
- Micrófonos dinámicos. Tienen algo menos de calidad, pero son más robustos, manejan menor los grandes niveles de presión sonora y aguantan mejor los envites del directo que los anteriores. Son los que utilizan los cantantes para cantar sobre un escenario y para grabar fuentes de sonido de niveles altos (como baterías o guitarras amplificadas) o que están en condiciones acústicas poco favorables (como una entrevista en la calle, por ejemplo).
Por lo general son más baratos que los micrófonos de condensador y no necesitan, a diferencia de estos, una fuente de alimentación Phantom.
- Micrófonos de solapa o lavalier. Son ligeros, discretos, fáciles de llevar y ofrecen libertad de movimientos porque te dejan las dos manos libres. Son los que se utilizan, por ejemplo, en los programas de televisión. Otra de sus ventajas es que el volumen siempre es constante, sin importar cuánto te alejes de la cámara. El único pequeño inconveniente es que tendrás que llevar una petaca escondida entre tu ropa. Estos pueden ser dinámicos o de condensador y tener diferentes patrones polares. Los más populares son los omnidirecciones, pues captan el sonido en 360 grados.
- Resumen de recomendaciones
- Tabla comparativa
- Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un micrófono profesional
- Los mejores micrófonos profesionales del mercado: NUESTRO TOP 3
Nuestro resumen
Tabla Comparativa






¿Cómo elegir un micrófono profesional? Características a valorar antes de comprar
- Uso
- Patrones polares
- Frecuencia de muestreo
- Compatibilidad con tus equipos
- Conectividad
- Accesorios
- Marca
Uso
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de comprar un micrófono profesional es dónde vas a usarlo y para qué los necesitas. Ten en cuenta que no es lo mismo grabar una locución que cantar en un escenario.
Si necesitas grabar instrumentos acústicos, metales o voces delicadas, los micrófonos de condensador son los adecuados. En cambio, para directos, voces potentes, baterías o guitarras amplificadas, lo mejor es optar por un micrófono dinámico.
Patrones polares
Determinan la sensibilidad al sonido del micrófono, dependiendo de la dirección o ángulo desde donde proceda el sonido. Estos pueden ser: cardioides, supercardioides, bidireccionales, omnidireccionales, semicardioides o hipercardioides.
Frecuencia de muestreo
Indica las veces por segundo en la que cambia el nivel de las señales digitales. Cuanto más alta sea esta tasa, mejor será la calidad del audio. A ser posible, escoge un dispositivo que tenga un mínimo de 44.100Hz.
Del mismo modo, debes comprobar la respuesta de frecuencia, es decir, la sensibilidad del micrófono. Una respuesta de frecuencia plana sería 20 Hz – 20 kHz (abarca todo el rango de frecuencias audible).
Compatibilidad con tus equipos
No todos los micrófonos profesionales son compatibles con todos los dispositivos. Comprueba que el que quieres sea compatible con tu mesa de mezclas, smartphone, tablet, ordenador portátil, televisor, reproductor de MP3, videoconsola, etc.
También debe haber una concordancia de calidad entre tus equipos y el micrófono para grabar que compres. Lo más efectivo es que todo sea de la misma gama, así que no merece la pena que te gastes mucho dinero en un micrófono si tu equipo es básico.
Conectividad
Los micrófonos vienen con diferentes tipos de conexiones, así que escoge un modelo que te permita conectarlo al mayor número de dispositivos. Los hay con conector XLR, USB o Jack de 3.5 mm. Para grabar dan mejor calidad los de interfaz XLR.
Accesorios
Debes tener en cuenta que no basta con comprar un micrófono. Necesitarás accesorios adicionales, así que cuantos más vengan en la caja que vayas a comprar, mejor. Algunos packs incluyen un soporte de micrófono, montaje de choque, filtro antipop, bolsan de transporte, cables, interfaz de audio, etc.
Marca
Muchas marcas fabrican micrófonos, pero las más populares son Shure, Neumann, Rode, Behringer, Samson, Blue Microphones, Auna, Audio Technica, MXL o Neewer.
Los mejores micrófonos profesionales: NUESTRO TOP 3
El mejor: Rode NTK
- Micrófono de condensador de válvula de diafragma grande de calidad superior
- Cápsula de 1 pulgada con pulverización de oro
- Válvula 6922 de doble triodo seleccionada a mano
- Ruido ultrabajo
- Amplio rango dinámico
- 10 años de garantía
- Calidad inmejorable.
- Agudos claros, medios cálidos y graves suaves.
- Necesita algo de tiempo para calentar.
Una buena alternativa: Shure SM58
- Rango muy amplio de respuesta de frecuencia.
- Muy resistente.
- La voz se oye muy clara.
- Es muy potente.
- No capta ruido ambiente.
- Hay que apagarlo cuando no se uso para que no se acople.
El mejor «micrófono profesional» barato: Rode Smartlav+
14 usado de 50,20€
Envío gratuito
- Conectividad TRRS
- Cable Kevlar
- Filtro pop
- Compatible con dispositivos iOS y Android
- SPL máximo: 110 dBSPL
Otra ventaja es que puedes utilizar la aplicación RODE Rec para realizar grabaciones de voz directamente en dispositivos iOS. También puedes utilizar el micro con las aplicaciones de vídeo de iOS y Android para mejorar el audio de los vídeos. Para conectarlo con tu cámara réflex digital o a un grabador portátil, solo tienes que utilizar un cable convertidor SC3 (no viene incluido).
- Buena calidad de audio.
- Voz cálida y clara.
- Nivel de ruido mejorable.
- Cable corto y demasiado fino.